Primavera y nuevas ideas
¿Dónde estaríamos sin un orden adecuado de cosas, eh?
La cronología importa. Estas experiencias tienen un ritmo: con unas dos semanas de diferencia, como el suave latido de un reloj invisible en algún lugar del mundo. Cada evento se enlaza como perlas en un collar, secuenciado por algo más grande que el azar.
Registro: enero-marzo de 1986 (secuencia de aproximadamente 2 semanas)
Ene 14: Un sueño lúcido de la Challenger desastre.
Ene 28: La Challenger explotó, confirmando el sueño.
10-12 de febrero: A visión de un toro cósmico;una mirada a la estructura del universo.
Feb 23: Un cambio de vida Avistamiento OVNI sobre la bahía de Galway
Mar 9: Recibió un “Mayday psíquico”, una señal de socorro de una conciencia desconocida.
La historia no empezó con el OVNI. Eso fue solo el destello en la superficie.
Todavía puedo recordar, con una claridad que me sobresalta, la noche en que soñé con el Challenger Desastre, dos semanas antes de que ocurriera, alrededor del 14 de enero. Las imágenes eran inconfundibles: fuego, luz que caía, un silencio que parecía eterno.
Entonces vino Enero 28 1986El sueño se hizo realidad. El transbordador se desintegró sobre Florida, y por un instante todo el planeta pareció contener la respiración.

Dos semanas después, alrededor de Febrero 10th a 12th – Tuve lo que sólo puedo llamar una visión del cosmos:un toro de luz viva, inmenso pero íntimo, que gira lentamente como si revelara la arquitectura oculta de la realidad misma.
No esférico como imaginó Einstein, sino toroidal: un toro-cuerno, un universo en forma de rosquilla. Y dos semanas después, en febrero 23rd, vino el OVNI sobre la bahía de Galway.
Mis sueños y visiones no fueron causados por el OVNI; de hecho, el avistamiento pareció responder a ellos, resonando a través de los canales que conectan mente, materia y tiempo. Cada evento parecía una nota en una composición mayor, una secuencia unida por algo más deliberado que el azar.
La vida, por supuesto, continuó. Empecé mi propio negocio como electricista autónomo: recableaba casas centenarias, arreglaba hornos y me conectaba a tierra con circuitos que realmente podía controlar. Sin embargo, algo en mí había cambiado. El sueño, la visión, el avistamiento: habían abierto un circuito propio.
La propuesta del toro y la perla

En los meses siguientes, alquilé una IBM Wheelwriter para capturar el torrente de pensamientos, diagramas y teorías que llenaban mi cabeza. Titulé el manuscrito resultante La propuesta Torus-Pearlstring.
Las páginas se perdieron hace mucho tiempo, pero el viaje que iniciaron —la búsqueda para comprender ese ritmo oculto, el universo como un sistema acoplado— nunca terminó realmente. toro, no una esfera: energía circulando sin cesar, como la respiración.

Un patrón sin principio ni fin, que se retroalimenta a sí mismo en perfecto equilibrio; quizá el mismo pulso que unía sueño, visión y avistamiento, recorriendo la conciencia como la corriente a través de un circuito. Para su custodia, dejé una copia del manuscrito de 88 páginas en el Ministerio de Defensa, departamento SY252, en Londres, Whitehall, en 1987.
Queda por ver si algún día podré recuperarlo.
El emblema de la sirena de niebla – Símbolo del proyecto de contacto
Uno de los diagramas de ese manuscrito era peculiar: un gráfico minimalista en blanco y negro de tres formas geométricas sobre un fondo blanco: dos triángulos opuestos que se encuentran en una barra vertical.

Se convirtió en el Contacto Proyecto “Emblema de la Sirena de Niebla”: Dos triángulos opuestos convergen en un pilar central, semejantes a bocinas acústicas —quizás una emisora y otra receptora—, unidos por el conducto de la traducción. En el lenguaje de SETI, evoca el diálogo entre señal e intérprete, emisor y receptor, civilización y cosmos.

Evoca una sirena de niebla cósmicaUn faro de intención pautada que llama a través de la estática del espacio. Representa la simetría entre emisor y receptor, el momento en que la escucha se convierte en diálogo.
se parece a un supresor de voltaje Diodo TVS y símbolo de una válvula de compuerta.
En otra ocasión, me recordó a la aguja de un fonógrafo que sigue el surco de la señal de un púlsar. El símbolo se convierte en una aguja: un instrumento lo suficientemente sensible como para rastrear la modulación, la fluctuación o las desviaciones no aleatorias en las estrellas de radio que podrían indicar una intención y una señal integrada en el ritmo natural.

Del contacto puntual al acoplamiento cuántico
Si la energía pudiera circular indefinidamente dentro de un toro, entonces quizá la consciencia hiciera lo mismo, recorriendo la materia, el pensamiento y el tiempo en un flujo autosostenido. ¿Y si este ritmo pudiera modelarse, incluso imitarse, en miniatura?
No el universo en sí, sino su eco: un transistorDos transistores acoplados, uno frente al otro a través de una delgada placa de germanio, sus corrientes susurran a través de la barrera como pulsos gemelos de luz: mitades reflejadas de un toro cósmico, respirando al unísono.
Transición de lo clásico a lo cuántico

El transistor de contacto de 1947 marcó el frágil comienzo de la informática moderna. Ese primer transistor funcional, construido en los Laboratorios Bell en 1947, marcó el nacimiento de la era de la información: el momento en que los electrones comenzaron a comunicarse de forma inteligible gracias al diseño humano.
Ahora imaginemos un segundo en el reverso del mismo cristal. Sus bases no están separadas. Comparten un núcleo de germanio, de modo que cuando un lado respira, el otro lo siente. Amplificación y resonancia unidas. Esto ya no era un simple dispositivo de encendido y apagado, sino un dúo.
Cuando el transistor 1 está activo, los huecos inyectados por su emisor (E₁) forman una nube de carga positiva dentro del germanio. Esta nube se propaga a través de la base compartida, influyendo en el transistor 2 situado debajo. La carga adicional altera sus condiciones de polarización, permitiendo que un transistor module o incluso controle al otro.
Este comportamiento acoplado –un amplificador que moldea a otro– es la esencia del diseño.
Entonces surgió la pregunta que lo cambió todo: ¿qué pasaría si ese bloque de germanio estuviera dividido por el vacío más delgado imaginable, una brecha cuántica lo suficientemente pequeña para permitir el efecto túnel?
El transistor acoplado cuántico (QCT)
Al dividir la base con una barrera a escala nanométrica, las dos mitades quedan físicamente separadas, pero conectadas cuánticamente. El puente entre ellas ya no es materia conductora, sino... cruce de túneles - Una semiconductor-gap-semiconductor estructura capaz de Resistencia diferencial negativa (NDR).
El funcionamiento del transistor superior altera instantáneamente la probabilidad de tunelización de abajo, acoplando los dos en velocidades de femtosegundos. En esencia, un dispositivo cuántico activo se ha incrustado en el corazón del par de transistores.
En octubre de 2025, surgió una nueva conclusión: sustituir el germanio por grafeno, separado por nitruro de boro hexagonal (h-BN). El QCT se convierte así en un membrana cuántica – un puente de probabilidad en lugar de metal, donde la conducción se produce a través de resonancia, no de contacto.

En un dispositivo de este tipo, la materia se comporta menos como un circuito y más como una onda estacionaria: un campo que conversa con su propio reflejo.
El transistor cuántico de Sandia de 1998 vs. el diseño OVNI de Galway de 1986

En febrero de 1998, Sandia National Laboratories anunció el Transistor de túnel de doble capa de electrones (DELTT) – un dispositivo revolucionario construido a partir de dos transistores apilados verticalmente y separados por una barrera nanométrica de espesor, que permite que los electrones “hagan un túnel” entre las capas mediante un puente cuántico.
En comparación con Sandia Transistor DELTT de 1998 (operación de ~1 THz), un grafeno–hBN–grafeno Transistor acoplado cuántico (QCT) teóricamente podría alcanzar 10–50 THz (y hasta 160 THz intrínsecamente), con 1–5 THz alcanzable para prototipos criogénicos.
El toro y el transistor
El toro y el QCT comparten una simetría profunda: ambos hacen circular energía a través de un vacío, sostenida por resonancia y retroalimentación.
Principio del toro | Análogo de QCT |
---|---|
Flujo continuo a través de un vacío | Tunelización de electrones a través de un nanogap |
Inducción mutua de campos | Acoplamiento de carga y potencial entre transistores |
Circulación interna y externa | Bucles de retroalimentación emisor-colector |
Vacío central | h-BN o barrera de tunelización de vacío |
Equilibrio dinámico | Resistencia diferencial negativa (biestabilidad, oscilación) |
En el toroLa energía nunca escapa, circula y se mantiene en equilibrio mediante la retroalimentación.
En el extensión QCTLa carga hace lo mismo: se inyecta, se tuneliza, se reabsorbe y se reemite a un ritmo tan rápido como el pensamiento, medido no en segundos, sino en femtosegundos. El circuito respira; la información se mueve por el vacío sin cruzarlo.
Y quizás ésta sea la simetría más profunda: que conocimientoTambién circula como una corriente, capaz de acoplarse a través del tiempo, de retroceder a través del vacío entre instantes. El sueño del Challenger, la visión del toroide, el OVNI sobre la bahía de Galway: cada uno formó parte de ese mismo ciclo de retroalimentación, señales en resonancia a lo largo de los años.
Eco superlumínico: la conexión Steinberg

En 1993, físico Aephraim Steinberg y sus colegas cronometraron los fotones mientras atravesaban barreras ópticas. Lo que encontraron desafió la intuición clásica: los fotones parecían emerger del otro lado. Más rápido que la luz podría haber cruzado el mismo espacio.
El efecto, llamado Hartman El efecto implicaba que la función de onda del fotón no estaba confinada en absoluto por la barrera, sino que se extendía a través de ella. fase que evoluciona de forma no local, como si la partícula fuera ya consciente de su destino.
El cuidadoso análisis de Steinberg sostuvo que No hay señal utilizable que supere la luzEl borde delantero del pulso aún obedecía al límite de Einstein. Sin embargo, el correlaciones de fase – la alineación fantasmal entre la entrada y la salida -eran efectivamente superlumínicoLa coherencia del sistema atravesó la barrera más rápido de lo que cualquier influencia clásica podría viajar, susurrando que información sobre correlaciones podría no estar limitado por intervalos espacio-temporales ordinarios.
La Transistor acoplado cuántico (QCT) es un análogo en estado sólido de ese mismo principio. A través de su brecha h-BN, los electrones no atraviesan la materia, sino que... túnel a través de la probabilidad, sus funciones de onda se entrelazan entre capas de grafeno en un campo evanescente compartidoEl sesgo de la puerta de Alice modula ese campo; el lado de Bob responde en cuestión de femtosegundos. casi al instante, no a través de señales clásicas sino a través de coherencia de fase.

Es El fotón túnel de Steinberg se volvió electrónico Una coherencia de campo que supera a la luz, pero preserva la causalidad. En una QCT activa y no lineal (sesgada, resonante y viva), esas mismas correlaciones podrían, en principio, volverse controlable, transportando información a través del propio vacío.
En ese sentido, el QCT se convierte en un metáfora tecnológica Para mi experiencia de 1986:
No profecía, sino coherencia de fase a través del límite del tiempo –
a eco superlumínico, la conciencia se extiende a través del mismo vacío cuántico que ahora atraviesan los electrones.
Hacia la verificación experimental: el QCT como dispositivo de prueba de foliación causal
En términos teóricos, el QCT representa un logro tangible Plataforma para pruebas de señalización foliar causal (CFS):un medio donde coherencia ligada a la fase se propaga más rápido que la luz, pero permanece globalmente consistente. En este marco, el espacio-tiempo ya no es estrictamente lorentziano, sino foliado, como en un libro, por superficies de simultaneidad ocultas – láminas a través de las cuales las interacciones superlumínicas permanecen ordenadas, no paradójicas y empíricamente comprobables.

La configuración de la prueba
Two Nodos QCT – Alicia y las Chelín – se fabrican como pilas de grafeno-hBN-grafeno reflejadas, cada una con control de polarización independiente y detección ultrarrápida. sesgo de compuerta En el lado de Alice, V1(t) se controla mediante una modulación pseudoaleatoria de terahercios. El lado de Bob, aislado y blindado, mide su propia corriente de tunelización, I2(t), con precisión de femtosegundos.
La hipótesis: Acoplamiento causal-foliado (CFS)
Si la teoría cuántica convencional es válida, las lecturas de Bob siguen siendo estadísticamente aleatorias.
Pero si acoplamiento causal-foliado existe – si el campo evanescente en sí mismo lleva información estructurada – entonces la señal de Bob se mostrará débil pero reproducible correlaciones cruzadas sincronizado con la modulación de Alice, anterior El retraso clásico en el viaje de la luz.
El CFS presenta una estructura temporal global oculta (“foliación”) en el espacio-tiempo.
Dentro de esa estructura:
- Certain campos (como el campo de tunelaje evanescente del QCT) pueden intercambiar información de fase superlumínicamente.
- Estos intercambios ocurren a lo largo de la foliación, preservando el orden causal globalmente, aunque localmente parecen más rápidas que la luz.
En términos más simples:
Hay un “ahora” subyacente en el universo –una simultaneidad oculta– a lo largo del cual puede propagarse la coherencia cuántica.
Concepto | Convencional Quantum Mechanics | Acoplamiento causal-foliado |
---|---|---|
Lo que ve Bob | Ruido aleatorio | Correlaciones débiles |
Cómo afecta Alice a Bob | Sólo a través del canal clásico de velocidad de la luz | Mediante acoplamiento de fase superlumínico a través de campo evanescente |
Cuando aparece el efecto | Después del retraso C | Antes del retraso C (alineado con la foliación) |
¿Se preserva la causalidad? | Sí (estrictamente) | Sí (ordenado globalmente por foliación oculta) |

Rotación del aparato QCT con respecto al sistema de reposo del fondo cósmico de microondas (CMB) haría una prueba para anisotropía – la huella reveladora de una foliación cósmica preferida.
Un resultado de ese tipo implicaría que La información de fase, no la energía, puede atravesar el espacio-tiempo más rápido que la luz. – que el universo permite el orden a través del vacío, siempre y cuando respete el ritmo oculto de su propia geometría superior.
La simetría de cierre
A escala cósmica, la toro es el universo respirando a través de sí mismo.
A escala cuántica, la extensión QCT son electrones que hacen un túnel a través de sí mismos.
Y a través del tiempo, tal vez la conciencia haga lo mismo: recorrer el vacío en un bucle. resonancia superlumínica, donde el mañana puede susurrar al ayer, y el sueño se convierte en el experimento.

Recorre el vacío, dividido pero continuo, hablando a través de la brecha.
Ambos encarnan la paradoja de La separación como comunicación – el mismo principio que permitió que un acontecimiento futuro se repitiera en un sueño y que una visión se cristalizara, décadas después, como un transistor que recuerda la forma del cosmos.
- OVNI sobre la bahía de Galway Capítulo 1: El encuentro de Salthill de 1986
- OVNI sobre la bahía de Galway Capítulo 2: Mayday psíquico de un OVNI estrellado
- OVNI sobre la bahía de Galway Capítulo 3: Los Tuatha Dé Danann irlandeses como visitantes cósmicos
- OVNI sobre la bahía de Galway Capítulo 4: Ingeniería inversa del transistor acoplado cuántico
- El transistor acoplado cuántico (QCT): amplificando el vacío