La paradoja de Sagan, capítulo 2: Afirmaciones extraordinarias y el Triángulo de las Bermudas

“¿Extraordinario?” El Estándar de 1977 de Sagan sorprende a los soñadores de ovnis

En 1977, cuando se estrenó la película “Encuentros cercanos del tercer tipo”, los lectores del Washington Post oyeron hablar por primera vez del “Estándar Sagan”: que “Las afirmaciones extraordinarias requieren evidencia extraordinaria."

Carl Sagan pronunció este aforismo en relación con la primera escena cinematográfica. En ella, se encuentran aviones en el Sahara que años antes habían desaparecido en el Triángulo de las Bermudas. La noción de afirmaciones extraordinarias fue central para el escepticismo de Sagan sobre las causas extraterrestres.

“No hay evidencia de que las luces en el cielo o la desaparición de barcos o aviones se deban a interferencias extraterrestres (en el Triángulo de las Bermudas)”, afirmó Sagan.


La bomba del Triángulo de las Bermudas: aviones, submarinos y misterio atómico

Triángulo de las Bermudas, 1986:
Nueve años después, en las oscuras profundidades del Atlántico Norte, el submarino nuclear ruso K-219 desapareció bajo las olas. Dejó tras de sí un misterio escalofriante. Mientras el buque se posaba silenciosamente en el fondo del océano, a casi 18,000 kilómetros (5.5 pies) de profundidad, surgió un descubrimiento aún más inquietante. Todo el arsenal nuclear del submarino había desaparecido inexplicablemente, lo que suscitó especulaciones insólitas sobre lo que pudo haber ocurrido.

Cualquier intento de recuperar o retirar las ojivas debería haber sido imposible a una profundidad tan insondable. Estaba fuera del alcance de toda tecnología humana en 1986. Sin embargo, las armas habían desaparecido, dejando solo preguntas sin respuesta y un silencio tan profundo como el océano mismo.

Los registros oficiales afirman que el catastrófico incidente a bordo del K-219 tuvo lugar a cientos de millas de la llanura abisal de Hatteras. Este fue el mismo lugar donde finalmente se posó el submarino perdido.Wikipedia ).

Pero esta contradicción es, como mínimo, curiosa, y da lugar a afirmaciones y especulaciones extraordinarias.


Acertijo de las profundidades marinas: Las armas nucleares rusas desaparecidas se esconden bajo un triángulo

Consulte nuestras  Mapa geográfico marinoY notarás un pequeño punto entre Miami y las Bermudas. Aquí se encuentra la llanura abisal de Hatteras. En otras palabras, está dentro del famoso Triángulo de las Bermudas.

La ciencia avanza a través de la duda, la evidencia y la perseverante paciencia para investigar ambas. Pero en un caso como este, las extraordinarias afirmaciones sobre las armas nucleares desaparecidas no pueden sino intrigar. Estas afirmaciones hacen que la gente se pregunte qué secretos aún se esconden bajo esas misteriosas aguas.

Ubicación del submarino nuclear ruso hundido K-219. Hasta la fecha, ninguna publicación ha vinculado su hundimiento y la desaparición de su arsenal nuclear con la presencia del Triángulo de las Bermudas.

Cosmos Mania: Sagan convierte el universo en televisión de máxima audiencia

En 1980, el nombre Sagan finalmente se convirtió en un nombre familiar cuando Carl presentó su extraordinariamente exitosa serie de televisión “Cosmos”.

La serie abarcó temas que van desde el origen de la vida hasta una perspectiva de nuestro lugar en el universo.

El Estándar Sagan, redactado por primera vez en el Artículo del Washington Post de diciembre de 1977, Que “Las afirmaciones extraordinarias requieren evidencia extraordinaria”, se convirtió en el mantra de la serie. Carl afirmó que casi todos Avistamiento OVNI Se basa en ilusiones ópticas y malas interpretaciones.

Carl Sagan escribió respecto a las afirmaciones sobre ovnis:

Ante una afirmación sin pruebas convincentes, debemos reservarnos el juicio. No conozco ninguna prueba de visitas a la Tierra por seres de otros mundos.

  • - Carl Sagan

La paradoja de Sagan, capítulo 3: Escepticismo y misticismo egipcio

OVNI Smackdown: "Muéstrenme la prueba", dice una superestrella científica

Carl Sagan, “El mundo y sus demonios” (1995), cap. 11 (El arte de detectar tonterías)

En lugar de tratar la investigación OVNI como una investigación científica rigurosa sobre posibles fenómenos extraterrestres, Sagan rechazó su validez con el argumento de que carecía de la evidencia OVNI "extraordinaria" requerida por el método científico y se basaba en gran medida en testimonios de testigos oculares poco confiables, lo que demostraba su escepticismo respecto de los OVNIs.


Radio Roulette: La búsqueda a cámara lenta de amigos por correspondencia en Marte por parte de SETI

En cambio, argumentó, la vía más prometedora para detectar vida extraterrestre era la Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI) a través de la radioastronomía, un punto que dramatizó en su novela de 1985, Contacto. Por supuesto, SETI tiene su propia limitación fundamental: debido a la velocidad a la que la radio A medida que las señales viajan, cualquier intercambio de mensajes interestelares podría potencialmente experimentar retrasos prolongados, como años, décadas o siglos.

La comunicación interestelar bidireccional requiere fácilmente siglos, lo que la descarta para conversaciones espontáneas. A pesar de esta limitación, la búsqueda de SETI continúa con la esperanza de encontrar evidencia concreta de OVNIs.

El rodaje de "Contacto" comenzó en septiembre de 1996. Se suponía que el propio Sagan aparecería en un cameo, pero falleció dos meses después del inicio del rodaje. Sagan llevaba trabajando en este proyecto desde 2.


LA PRIMERA “PARADOJA”: La razón se encuentra con el misticismo

Ur-Uatchti, un disco solar alado, alguna vez tuvo el mandato de adornar cada templo como protección contra el mal.

A lo largo de su carrera, Sagan detestaba el pensamiento descuidado. Es famoso que ridiculizara las teorías de Erich von Däniken sobre los antiguos astronautas —que afirmaban que los extraterrestres participaron en la construcción de las pirámides—, calificándolas de meras especulaciones fantasiosas, carentes de pruebas ovni creíbles.

Y, sin embargo, en 1981, compró la Tumba de la Cabeza de Esfinge, sede de la sociedad de honor secreta más antigua de la Universidad de Cornell, diseñada en un estilo egipcio inquietantemente auténtico.

El símbolo de la Tumba de la Cabeza de Esfinge de la Sociedad Secreta, Universidad de Cornell

¿Qué habría inducido a Carl Sagan —la personificación misma de la ciencia racional y basada en la evidencia— a establecerse en un edificio inspirado en una tumba egipcia? Muros de granito grabados con jeroglíficos, una falsa cámara funeraria… Este era un hogar más un templo que una casa unifamiliar, un lugar cargado del poder milenario.

Sus allegados percibieron un cambio. Su hija, Sasha, recordó más tarde que, casi inmediatamente después de mudarse, la salud de su padre comenzó a deteriorarse. El científico que exploró los confines del espacio se vio asediado por un misterio mucho más íntimo: un repentino declive que culminó con su muerte en el solsticio de invierno de 1996.

¿Qué impulsó a un científico como Carl Sagan ¿Reubicarse en una estructura que evoca una tumba egipcia? ¿Acaso la antigua mística de la tumba ejerció una influencia más profunda incluso en la mente más aguda de su generación? La primera paradoja ha quedado grabada en piedra, pero su enigma perdura.

La paradoja de Sagan, capítulo 5: Las sondas espaciales que devoran el cosmos y la respuesta de Sagan

SONDAS AUTORREPLICATIVAS

En el contexto de la Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre, en 1980 el físico matemático y cosmólogo Frank J. Tipler publicó un artículo, “Los seres inteligentes extraterrestres no existen”.

Tipler buscó un principio universal para explicar la paradoja de Fermi: la aparente ausencia de seres extraterrestres en la Tierra. Sostuvo que si existieran seres inteligentes extraterrestres, sus manifestaciones serían obvias. Por el contrario, al no haber evidencia de su presencia, no existen.

Sondas de von Neumann

Frank Tipler argumentó que si alguna civilización extraterrestre hubiera construido un sistema autorreplicante, de Las sondas estelares Neumann crecerían exponencialmente. Llenarían la galaxia en unos pocos millones de años. Como no las vemos aquí, Tipler concluyó que no existen otras civilizaciones inteligentes.

  Tipler supuso que cada sonda aterrizaría en un nuevo mundo y haría solo una o varias copias antes de continuar. Sin embargo, no tenía motivos para limitar su reproducción tan drásticamente.

  Incluso si cada sonda pesara solo 10 gramos y se duplicara una vez por década, en unas 150 generaciones tendríamos la masa de una galaxia entera. Esta conversión a máquinas sería del orden de 1 seguido de 54 ceros gramos (un quindecillón de toneladas). Además, esta transformación ocurriría en menos de 1 millones de años.

  • Dado que no vemos evidencia de tales máquinas devoradoras de galaxias en ninguna parte, Tipler afirmó que nadie más las inventó. Por lo tanto, no hay nadie más ahí fuera.


LA RESPUESTA DE SAGAN

Carl Sagan Reflexionó sobre la aritmética del argumento solipsista de Tipler. Su respuesta es un clásico en el ámbito de la ciencia y la filosofía. Llama la atención sobre las limitaciones de nuestro conocimiento actual y la inmensidad del universo. Al afirmar: «La ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia», Sagan advirtió contra sacar conclusiones precipitadas basadas en lo que desconocemos.

Sagan y William I. Newman cuestionaron las suposiciones y conclusiones de Tipler, proponiendo un modelo de colonización más realista basado en el crecimiento y la organización de la población. Este modelo alternativo estima un tiempo de cruce galáctico de aproximadamente mil millones de años, significativamente mayor que los pocos millones de años de Tipler.

Sagan sugiere además que las sondas autorreplicantes están sujetas a divergencia evolutiva, lo que impone riesgos inaceptables para la vida inteligente extraterrestre (ETI) altruista. Las ETI solo se comunican entre sí mediante señales. Este argumento asume que las máquinas autorreplicantes son esencialmente incontrolables porque deben evolucionar.

Sagan y Newman también proponen que la aparición de poderosas armas de destrucción masiva podría imponer un freno universal a la expansión descontrolada. Esto podría limitar la expansión de civilizaciones avanzadas. Finalmente, enfatizan la importancia de la experimentación para resolver la paradoja de Fermi. Las búsquedas sistemáticas con radiotelescopios y otras herramientas son necesarias para resolver la cuestión de si estamos solos en el universo.


Miopía terrestre

Imaginen Nueva York en 1894, con sus calles repletas de cascos. Sus futuristas se ahogaban en cálculos de estiércol. Predijeron que para 1944 Nueva York se ahogaría en estiércol de caballo.

Los futuristas solo veían linealidad: más vagones, más residuos, un apocalipsis de suciedad. Sin embargo, no podían comprender la revolución silenciosa que ya se estaba gestando —el motor de combustión interna, el carruaje sin caballos—, un cambio de paradigma que convertiría sus ecuaciones en reliquias.

Así también podríamos fallar al imaginar a los viajeros estelares del mañana. Asumir que los viajes o el contacto interestelar deben devorar soles es encadenar la posibilidad a la física De este momento. ¿Qué hay de las tecnologías inimaginables? ¿Los atajos espacio-temporales, la energía oscura aprovechada, las sondas autorreplicantes surgidas de la nanoingeniería? El cosmos susurra misterios que aún no hemos descifrado.

Carl Sagan quizá le advirtió a Tipler que su razonamiento podría reflejar el de los profetas de las carretas. Uno puede no ver más allá de los límites de lo conocido. El universo no es simplemente un rompecabezas que resolver con las herramientas actuales. Es también una frontera que transforma a quien lo resuelve. Así como una vez domamos el fuego y dividimos el átomo, también podríamos algún día bailar con la propia estructura del espacio-tiempo. La respuesta a la paradoja de Fermi quizá no resida en la escasez de civilizaciones. Quizá resida en la humildad de nuestras suposiciones.

Después de todo, las estrellas no son meros puntos finales. Son maestras. Su mayor lección podría ser esta: para recorrer los años luz, primero debemos aprender a pensar de maneras tan ilimitadas como la oscuridad entre galaxias.

La paradoja de Sagan, capítulo 7: La controversia OVNI

La paradoja OVNI de Sagan: fomentar el rigor científico mediante el escepticismo y la defensa

Un evento histórico puso de relieve la controversia OVNI de Carl Sagan: el simposio de 1969 que coorganizó para la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS). Esta reunión reunió, en particular, a destacados defensores de los OVNIs, como J. Allen Hynek.

Cameo de J. Allen Hynek en “Encuentros cercanos “Del tercer tipo”, una categoría de encuentro con ovnis, según él mismo definió.

La reunión también incluyó a destacados escépticos, como el primer astrónomo teórico de Estados Unidos, Donald Menzel. En 1968, Menzel testificó ante el Comité de Ciencia y Astronáutica de la Cámara de Representantes de EE. UU., en el Simposio sobre OVNIS, afirmando que él, Menzel, considerado todo Avistamientos de ovnis tener explicaciones naturales.

Aunque los críticos acusaron a Sagan de legitimar lo que consideraban una «pseudociencia», Sagan defendió el simposio de la AAAS. Argumentó que el considerable interés público en los ovnis justificaba un escrutinio científico riguroso.

Carl Sagan fue un destacado defensor de la búsqueda de vida extraterrestre. Sin embargo, se mantuvo escéptico respecto a los Objetos Voladores No Identificados (OVNIs) como evidencia de visitas extraterrestres. Esta postura, aparentemente contradictoria, alimentó el debate entre escépticos y creyentes de los OVNIs. Esto se conoce a menudo como la controversia OVNI de Carl Sagan.

La influencia de Sagan en los estudios OVNI tuvo su efecto beneficioso más significativo al impulsar a los investigadores a fundamentar sus investigaciones con mayor firmeza en métodos científicos. Este énfasis en el rigor contribuyó al surgimiento de dos categorías distintas de investigadores en este campo.


ESCÉPTICOS VS. CREYENTES: La guerra secreta sobre los ovnis

A: Investigadores serios de UAP Quienes se propusieron identificar y catalogar ovnis, basándose principalmente en la suposición de que no pueden existir ovnis extraterrestres. Su objetivo era encontrar explicaciones convencionales o banales para los avistamientos. Su objetivo era desmitificar el fenómeno y llevarlo al ámbito de la ciencia establecida. La controversia ovni de Carl Sagan influyó en la búsqueda de estas explicaciones.

B: OVNI marginal marginado investigadores Quienes, en cambio, permanecieron abiertos a la hipótesis de inteligencia extraterrestre tras los avistamientos de ovnis o la promovieron activamente, se encontraron cada vez más marginados. Este grupo, si bien no necesariamente acrítico ni propenso a aceptar cualquier engaño, estaba dispuesto a explorar explicaciones poco convencionales. Estas eran explicaciones que el grupo "serio" a menudo descartaba de plano.

¿FANI o OVNI? ¡El engañoso juego de palabras del gobierno para ocultar la verdad extraterrestre!

La preferencia actual por el término UAP (Fenómeno Aéreo No Identificado o Fenómeno Anómalo No Identificado) en lugar de OVNI (Objeto Volador No Identificado) refleja claramente la división entre la investigación seria y la marginal.

Si bien ambos términos se refieren esencialmente al mismo misterio central —objetos o fenómenos observados en el cielo que no son inmediatamente identificables—, el término «FANI» ha cobrado fuerza entre quienes buscan legitimar su investigación. Quieren evitar el lastre cultural y el estigma asociados a los «ovnis», que a menudo se asocian coloquialmente con naves espaciales extraterrestres. Este cambio forma parte de la controversia sobre los ovnis de Carl Sagan, ya que las diferentes terminologías afectan la percepción de la investigación.

Los investigadores, en particular aquellos afiliados a instituciones gubernamentales o académicas, suelen optar por el término «FANI» para proteger su reputación profesional. Lo utilizan para indicar un enfoque más agnóstico y basado en datos, libre de ideas preconcebidas sobre la participación extraterrestre.


¿BANAL O EXTRATERRESTRE? ¡Dentro de la amarga disputa que divide a los cazadores de ovnis en dos!

La comparación entre un caso como el del autor “Mufon UFO case #111680” y un fotograma del video “Gimbal UAP” del Pentágono puede ilustrar esta división:

Un caso de MUFON (Mutual UFO Network), generalmente investigado por investigadores ciudadanos a menudo alineados con la categoría “marginal” (aunque MUFON en sí tiene metodologías variadas), podría presentar evidencia e interpretaciones que se inclinan hacia un origen extraordinario (extraterrestre) o lo sugieren explícitamente.

Una fuente gubernamental publicó el video de "Gimbal", y investigadores serios de UAP, incluyendo analistas militares y de inteligencia, lo analizaron. Analizaron sus características de vuelo, los datos de los sensores y posibles, aunque elusivas, explicaciones triviales. Si bien reconocen la naturaleza anómala del video, centran su riguroso enfoque en descartar tecnologías conocidas o fenómenos naturales.

En cambio, la perspectiva marginal puede considerar las imágenes como evidencia que apoya una hipótesis extraterrestre. Pero esto se debe a una cuidadosa reflexión.

LOS INVESTIGADORES “MARGINALES” CONTRAATACAN

En esencia, el legado de Carl Sagan en los estudios OVNI es complejo. Su insistencia en el rigor científico sin duda elevó la calidad de la investigación en ciertos ámbitos. Ayudó a filtrar las afirmaciones menos creíbles. Sin embargo, también contribuyó a un clima en el que explorar los aspectos extraterrestres más especulativos, aunque potencialmente profundos, del fenómeno se volvió un desafío científico y académico. Como resultado, estas investigaciones quedaron relegadas a un segundo plano. Esto es clave para que la controversia OVNI de Carl Sagan sea tan duradera.

En esencia, el legado de Carl Sagan en los estudios OVNI es complejo. Su insistencia en el rigor científico sin duda elevó la calidad de la investigación en ciertos ámbitos. Ayudó a filtrar las afirmaciones menos creíbles. Sin embargo, también contribuyó a un clima en el que explorar los aspectos extraterrestres más especulativos, aunque potencialmente profundos, del fenómeno se volvió un desafío científico y académico. En consecuencia, tales investigaciones quedaron relegadas a un segundo plano.

¿PRUEBA FOTOGRÁFICA? OVNI de 1947 vs. el UAP "Gimbal" del Pentágono

Similitudes. Izquierda: 1947 – primer avistamiento moderno de ovnis, Kenneth Arnold
Derecha: 2015 – UAP de cardán del Pentágono. © ContactProject.org 25 de mayo de 2025

LA PARADOJA DE SAGAN: ¿Su regla de “la ciencia primero” mató la búsqueda de vida extraterrestre?

¿Fue Sagan un héroe de la razón, o su escepticismo surgió accidentalmente? suprimir la verdadEl debate en curso y las distinciones terminológicas ponen de relieve esta tensión persistente entre la investigación científica cautelosa y convencional y el persistente atractivo especulativo de lo desconocido inherente al enigma OVNI/FANI. Continúan las discusiones sobre su papel e influencia en la configuración de la percepción pública y la investigación científica de fenómenos aéreos inexplicables. La controversia OVNI de Carl Sagan ejemplifica esta tensión.

La paradoja de Sagan, capítulo 8: La fiebre del oro cósmica

MOTIVO DEL OPTIMISMO
Durante generaciones, el cielo nocturno fue un lienzo de brillante incertidumbre. Lo contemplábamos, reflexionábamos sobre nuestra soledad y susurrábamos la profunda pregunta: ¿Estamos solos en el universo habitable? Durante décadas, nuestras respuestas fueron meras reflexiones filosóficas, condicionadas por datos limitados y una visión del cosmos bastante pintoresca y geocéntrica. Pero esa era ha terminado. Nos encontramos al borde de una nueva comprensión, un despertar científico que pinta una auténtica... imagen impresionante de un universo lleno de posibilidades.

© Una fotografía real de un astrofotógrafo. Jheison Huerta, mostrado con permiso

Descifrando el destino: Sagan y el amanecer de la ecuación de Drake

En su momento, la ecuación de Drake —nuestro gran censo cósmico— fue una construcción teórica, cuyas variables eran conjeturas fundamentadas en el ocaso del conocimiento astronómico. Carl Sagan conoció a Drake y a su famoso... Ecuación En 1961, constituye un marco para estimar el número de civilizaciones comunicativas en la Vía Láctea. Sagan, entonces un joven estudiante de posgrado, se convirtió en un defensor de por vida de las interpretaciones optimistas de la ecuación.

La visión de Sagan se encuentra con el silicio: la certeza reemplaza las conjeturas cósmicas

Basándose en la ecuación de Drake, Sagan postuló entre 1,000 y 1,000,000 comunicativo Civilizaciones en la Vía Láctea. Carl Sagan, un visionario, hizo referencia con frecuencia a la ecuación de Drake en su obra y a menudo utilizó las estimaciones originales de 1961, observando a través de la niebla cósmica. (Pero también actualizó las cifras a medida que surgían nuevos datos). Pero hoy, la niebla se ha disipado. La revolución digital, junto con una explosión en la tecnología espacial, ha marcado el comienzo de una edad de oro del descubrimiento, transformando esas conjeturas en certezas empíricas.

Explosión de exoplanetas: ¡Hay planetas en todas partes!

La ecuación de Drake, Copyright por https://sciencenotes.org

Considere la magnitud del descubrimiento. En 1992, se descubrió el primer exoplaneta. Era una joya única en una ostra cósmica. Ahora, menos de tres décadas después, misiones como Kepler y TESS han abierto las puertas. Hemos contabilizado... casi 6,000 mundos confirmados (Referencia) Orbitando estrellas distantes, cada una una posible frontera cósmica. Esta asombrosa avalancha de datos nos revela algo profundo: los planetas no son una rareza; son la norma. La fracción de estrellas con planetas (fp) ya no es una estimación optimista del 50%; ¡se acerca al 100%! Es probable que cada estrella que ves centellear arriba albergue su propio sistema planetario.

Oasis cósmicos: miles de millones de mundos habitables nos llaman

Y dentro de estos sistemas, el número de mundos potencialmente habitables (nem) está lejos de ser un simple parpadeo estadístico. Se estima que nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, esa majestuosa espiral de estrellas que llamamos hogar, contiene... 300 a 500 millones de planetas potencialmente habitables (Referencia). Multiplique eso por la última y alucinante estimación de 2 billones (o 2000 mil millones) de galaxias (Referencia) ¡En el universo observable, estamos viendo cientos de miles de millones de miles de millones de oasis cósmicos!

Un sextillón de planetas: la revolución galáctica de la vida

De 300 a 500 millones de planetas potencialmente habitables multiplicados por 2 billones de galaxias equivalen a 600 mil millones a 1000 billones de billones de planetas habitablesEn otras palabras, hay entre 600 y 1 sextillón de planetas potencialmente habitables en el cosmos.

Esto no es sólo un aumento; es una revolución galáctica En nuestra comprensión básica de dónde se encuentra la vida could surgir.

Más allá de los mundos natales: repensando la duración de la civilización

Pero aquí es donde realmente se encuentran las posibilidades. explotar El factor "L", el tiempo que una civilización emite señales detectables. Los primeros cálculos solían asumir que las civilizaciones estaban ligadas a su mundo natal, vulnerables a los impactos de asteroides, el cambio climático o incluso la autodestrucción. Esto resultaría en un factor "L" trágicamente corto, quizás de unos pocos miles de años. Pero para una civilización verdaderamente avanzada, una que domina las energías estelares, quizás incluso los recursos galácticos, simplemente quedarse en un mundo frágil es un... locura cósmica.

Nómadas Cósmicos: La Colonización Galáctica Extiende 'L'

Civilizaciones de un solo planeta vs. Civilizaciones de múltiples sistemas

La fórmula original de Frank Drake no tiene en cuenta la capacidad de las civilizaciones tecnológicas de colonizar otros planetas o sistemas solares.

Pero tan pronto como se coloniza otro mundo, la probabilidad de supervivencia aumenta. Por lo tanto, podrían existir civilizaciones técnicas mucho más antiguas con capacidad espacial de lo que Sagan supuso originalmente.

Una breve crítica de la ecuación de Drake tal como se entiende comúnmente:

L – ¡NO ES simplemente la longevidad de las civilizaciones! Es, más bien, el lapso en el que una civilización emite señales simples y detectables. La Tierra misma emitió señales de radio y televisión fácilmente detectables durante solo 40 a 60 años antes de adoptar las comunicaciones digitales de espectro ensanchado, satélite, cable e internet. Las señales que la Tierra aún emite al espacio son pitidos y pitidos aleatorios y repetitivos de potentes radares, y señales ininteligibles de fuentes digitales que se confunden con el ruido cósmico de fondo (CMB).

Una civilización con capacidad para viajar por el espacio, incluso una que se mueve a una fracción de... velocidad de la luz, podría colonizar toda su galaxia en tan solo un 5 a 50 millones de añosEn la escala de tiempo cósmica de miles de millones de años, ¡esto es sólo un abrir y cerrar de ojos!

En un abrir y cerrar de ojos

La colonización actúa como una póliza de seguro cósmica, diversificando el riesgo y extendiendo la “vida” efectiva de una civilización de milenios a millones, incluso miles de millones de añosEsto transforma por completo la "N" de la Ecuación de Drake, sugiriendo un universo mucho más poblado de civilizaciones antiguas y prósperas de lo que nos atrevimos a soñar. Hablamos del surgimiento de las civilizaciones Kardashev Tipo I, Tipo II, Tipo III e incluso Tipo IV: aquellas que aprovechan el poder de su planeta, su estrella, su galaxia o incluso del universo entero.

El Gran Silencio Cósmico: Desentrañando la paradoja de Fermi

Por supuesto, el enigma cósmico Persiste: La paradoja de Fermi. Si el universo es tan abundante en vida, ¿dónde está todo el mundo? El silencio, la inquietante quietud del cosmos, ha dado lugar a teorías como la “Gran filtro” Un cuello de botella que impide que la vida alcance etapas avanzadas, ya sea en nuestro pasado (lo que nos hace increíblemente raros) o, aún más preocupante, en nuestro futuro (un catastrófico obstáculo universal). O quizás la «Hipótesis de las Tierras Raras», que sugiere que las condiciones específicas de nuestro planeta para la vida compleja son extraordinariamente únicas.

¿Ecos de vida avanzada? ¿O nos espera un santuario cósmico?

Pero incluso estas preguntas desalentadoras inspiran ahora un optimismo diferente. Quizás el «Gran Filtro» ya no exista, haciendo nuestra existencia aún más triunfal. Quizás las civilizaciones extraterrestres sean tan mucho más avanzadas (Tipo III-IV) que sus comunicaciones simplemente estén más allá de nuestra comprensión actual, una sinfonía cósmica que carecemos de instrumentos para escuchar.

Y tal vez la respuesta a la paradoja de Fermi sea otra: LA HIPÓTESIS DEL SANTUARIO, próximamente.

La hipótesis del santuario

La búsqueda continúa: Un universo preparado para el descubrimiento

La búsqueda de ETI ya no es una actividad marginal; es una iniciativa fundamental de "investigación de mercado" sobre el panorama cósmico definitivo. Los datos son abrumadoramente favorables a la abundancia. El universo es un gran laboratorio, un vasto escenario para el surgimiento de la vida y la inteligencia. Y a medida que continuamos desvelando sus secretos, cada nuevo descubrimiento amplifica la... profunda convicción Que no estamos solos. La aventura más grande de todas apenas comienza.

“Miles de millones y miles de millones”: El eslogan que cautivó al cosmos

Un Sagan: El icónico lema, “miles de millones y miles de millones”, fue popularizado por el comediante Johnny Carson, quien fue anfitrión The Tonight ShowCarson solía hacer parodias cariñosas de Sagan, imitando su voz y su comportamiento intelectual, y en estas parodias, solía bromear: "¡Miles de millones y miles de millones!".

Esta parodia fue tan omnipresente y popular que se convirtió en la frase que la mayoría asociaba con Sagan, aunque originalmente no la dijera así. El propio Sagan reconoció esta ingeniosa invención de Carson e incluso tituló su último libro, publicado póstumamente en 1997, Miles de millones y miles de millones: reflexiones sobre la vida y la muerte al borde del milenio, abrazando juguetonamente la frase que se había convertido en su legado popular.
Parodia de Carl Sagan (Cosmos) de Johnny Carson (1980)

Conversor de millones a mil millones

Estás envuelto en el mundo natal de los extraterrestres amistosos en alguna parte desconocida de la Galaxia. ¿Cómo les describiría la ubicación de la Tierra en el universo?

Tatuaje De Mapa De Pulsar

Les mostraría mi mapa de púlsar. Astrónomo y astrofísico franco drake diseñó el mapa, trabajando con un compañero astrónomo Carl Sagan y artista y escritor linda salzman sagan. El mapa de púlsares muestra la ubicación de nuestro sol en relación con los púlsares conocidos. Este mapa se colocó en las sondas espaciales interestelares. Voyager 1 y 2 en el 1977.

El mapa es ligeramente inexacto debido a un error de redondeo en un púlsar, pero es mejor que nada.

Es discutible si hacerse un tatuaje o no. Una placa de identificación puede ser más fácil de llevar.


La magia de los púlsares
Descubierto en 1967 por un astrofísico de Irlanda del Norte Jocelyn Bell Burnell, los púlsares fueron descritos por antonio hewish ser los restos de soles colapsados.

Para transferencias razones no del todo comprendidas emiten pulsos de ondas de radio (y, como los faros, a veces luz visible) con la precisión de los relojes atómicos, manteniéndose activos durante miles de millones de años. Tiene algo que ver con los campos magnéticos.


Frank Drake dibujó el pulsar mapa Utilizando 14 púlsares que se conocían a principios de la década de 1970. Hoy conocemos muchos más. púlsares pero no son tan poderosos y brillantes. De Frank Drake mapa de pulsar original dibujado a lápiz hoy vive en una vieja caja de tomates en casa.

Frank Drake dibujó a mano un mapa púlsar original que fue al espacio exterior.

Cada púlsar está conectado al sol por una línea continua. La longitud de la línea representa la distancia relativa aproximada del púlsar al sol.
Grabados a lo largo de cada una de las líneas de púlsar hay rayas verticales y horizontales que representan un número binario que se puede convertir en un decimal.
Cuando se multiplica por una medida de tiempo conocida, ese número revela la frecuencia del púlsar: qué tan rápido gira y parpadea.

La decodificación exitosa del mapa señalaría sin ambigüedades la posición del sol y el período de tiempo del lanzamiento de la nave espacial.

Este es un artículo del "Proyecto de contacto".

Nos pueden encontrar en https://contactproject.org.

El proyecto de contacto también está en reddit: https://reddit.com/r/contactproject


Referencia:
Cómo leer un mapa de Pulsar
https://www.pbs.org/the-farthest/science/pulsar-map/

← Anterior | Siguiente

4. ¿QUÉ ES UN OVNI?

El autor examina el negativo de 35 mm con un microscopio digital, caso MUFON # 111680, 1995.

No está claro si las UAP son producto de tecnología humana o no humana. Es solo por su forma y características fantásticas de vuelo alienígena que se puede inferir un origen no humano. Los aviones humanos no pueden hacer giros en horquilla de 90 ° ni acelerar de cero a velocidades hipersónicas en una fracción de segundo.

El profesor Kevin Knuth, profesor asociado de física e informática de la Universidad de Albany, explicó esto en su artículo “Estimación de las características de vuelo de vehículos aéreos no identificados anómalos".

La mayoría del público cree que existe otra vida inteligente en el cosmos y que no somos la única especie que habita el Universo. Este concepto fue popularizado en el programa de televisión "Cosmos" por el exobiólogo Carl Sagan y se considera cierto en el consenso general.

Las personas que creen que la humanidad juega un papel más especial en el cosmos (antropocentristas) piensan que los ovnis provienen de nuestro propio futuro, en lugar de mundos extraterrestres. Citan las grandes distancias entre los sistemas solares como un obstáculo para que las naves espaciales interplanetarias hagan contacto.

Algunas personas piensan que sería más fácil construir una máquina del tiempo que una nave espacial más rápida que la luz. Otoh, con una máquina del tiempo, el vuelo superlumínico sería fácil. ¡Simplemente reduzca la velocidad del dial del reloj mientras mantiene el impulso hacia adelante y viola !, aumenta la velocidad.

El vuelo superluminal implica un viaje en el tiempo, según la teoría de la relatividad de Einstein. El tiempo se ralentiza progresivamente cuanto más se acerca uno a la velocidad de la luz. Y si uno viaja por encima de la velocidad de la luz, el tiempo comienza a correr hacia atrás. Eso se desprende de la teoría y las matemáticas de la relatividad, que no considera las paradojas del tiempo. Son solo números.

Portada del libro de "Identified Flying Objects", 2019, por el antropólogo Michael Paul Masters

Profesor de antropología El Dr. Michael Paul Masters es uno de los defensores de los OVNIS como viajeros en el tiempo. Lo explicó con más detalle en su libroObjetos voladores identificados"Llamando a los ocupantes que viajan en el tiempo de estas naves" extratempestrials ".

Creo que es una posibilidad definitiva que algunos ovnis vengan de nuestro propio futuro. Sin embargo, el infinidad de futuros posibles en el tiempo significa que ALGUNOS OVNIs también vendrán de otros mundos, incluso si se trata solo de nuestra descendencia mutada que viaja en el tiempo desde miles de años hacia el futuro visitando su planeta natal ancestral.

Si existen, es posible que solo estén visitando su planeta natal ancestral, o su tatara-tatara-tatara-tatarabuelo. ¿Existe una paradoja?

La iniciativa de contacto (https://reddit.com/r/contactproject) quiere descubrir si es posible establecer contacto por radio con ovnis, para preguntarles qué son. Es tan simple como eso.

← Anterior | Siguiente →