P: ¿Cómo se diseña un posible sistema telefónico mundial que se comunique con líneas de tiempo de mundos cercanos, o universos paralelos, con gente en ellos a través de teletransportación/tunelización cuántica?
Gracias por tu pregunta. Aquí está mi respuesta:
Diseño de un teléfono transmundial:
Una síntesis de enfoques basados en el hardware y la conciencia

Introducción
El concepto de comunicarse con universos paralelos o líneas temporales alternativas ha sido durante mucho tiempo un tema recurrente en la ciencia ficción. Sin embargo, avances recientes en física cuántica sugieren que tal hazaña podría ser teóricamente plausible. Este artículo sintetiza dos marcos propuestos para... teléfono transmundial Sistema, ambos basados en los fenómenos verificados experimentalmente de tunelización cuántica y transmisión de señales superlumínicas mediante ondas evanescentes. Al fusionar un diseño centrado en el hardware con un modelo integrado en la consciencia, podemos delinear un enfoque integral para, potencialmente, cerrar la brecha entre realidades.
Principios científicos básicos
Cualquier sistema de comunicación funcional entre mundos debe construirse sobre un conjunto de principios cuánticos fundamentales que permitan que la información trascienda los límites convencionales del espacio-tiempo.
1. Transferencia de información superlumínica mediante tunelización cuántica
La base de esta tecnología es el fenómeno, verificado experimentalmente, del efecto túnel cuántico superlumínico. Este efecto túnel permite que las partículas atraviesen barreras de energía infranqueables según la física clásica. Este proceso está mediado por... ondas evanescentesCuando una onda encuentra una barrera, genera estas ondas únicas, que decaen exponencialmente pero pueden reaparecer al otro lado de la barrera más rápido que la velocidad de la luz.
- Prueba experimental: El profesor Dr. Günter Nimtz lo demostró famosamente al transmitir la Sinfonía n.° 40 de Mozart, modulada en una señal de microondas, a través de una barrera cuántica a una velocidad de 4.7c.

- El efecto Hartman: Una investigación que se remonta a Thomas Hartman (1962) muestra que el tiempo que tarda una partícula en atravesar un túnel es independiente del espesor de la barrera. Esto implica que la partícula viaja efectivamente a... velocidades superlumínicas Dentro de la barrera.
- Amplificación de señal: Al conectar múltiples barreras en cascada, se puede aumentar la velocidad efectiva de la señal tunelizada. Experimentos han logrado velocidades hasta 8 veces superiores a la de la luz con este método.

2. El puente entre mundos: la brana cuántica atemporal
Una interpretación clave del efecto túnel cuántico postula que la partícula entra brevemente en un estado donde el espacio-tiempo convencional no existe. Este reino actúa como una centralita que conecta diferentes líneas de tiempo.
- Un espacio sin tiempo ni distancia: Dentro del túnel cuántico, la fase de la señal permanece inalterada, lo que lleva a la conclusión de que el tiempo experimentado es cero. Topológicamente, este reino se describe como un punto de dimensión cero (0D) o una brana o cuerda unidimensional (1D).
- Conectando líneas de tiempo: En un reino donde el tiempo y la distancia carecen de importancia, todos los puntos están prácticamente coubicados. Si existieran líneas de universo paralelas como parte de un multiverso cuántico, sus funciones de onda se intersectarían o serían accesibles a través de esta brana fundamental. Una señal que entra en este estado ya no está confinada a su línea temporal de origen y puede emerger en una cercana.
3. El cerebro superlumínico: la hipótesis WETCOW
Un desafío importante de las ondas evanescentes es que se desintegran exponencialmente en distancias muy cortas. Sin embargo, es posible que el cerebro humano ya esté diseñado para utilizarlas.
- Modelo WETCOW (ondas corticales débilmente evanescentes): Propuesto por Galinsky y Frank, este modelo sugiere que la inmensa velocidad de procesamiento del cerebro y la propia conciencia se ven facilitadas por ondas evanescentes que operan entre las neuronas.
- El cerebro como procesador cuántico: Con más de 126,000 neuronas por milímetro cúbico, la corteza cerebral posee una densidad perfectamente dimensionada para interactuar con campos evanescentes de corta duración. Esto convierte al cerebro en un candidato ideal tanto para una antena como para un procesador de información cuántica. El símbolo de la onda cuántica La función (Psi) refleja adecuadamente su uso en parapsicología para fenómenos como la telepatía, que este sistema pretende diseñar.
Marcos de diseño para una telefonía transnacional

A partir de estos principios, surgen dos enfoques de diseño distintos pero complementarios: un transceptor centrado en el hardware y un sistema integrado en la conciencia.
Enfoque 1: El transceptor centrado en el hardware
Este diseño trata al sistema como una pieza de hardware de comunicación tradicional que genera, transmite y recibe señales cuánticas.
- Generación de señal: Se utilizan partículas cuánticas entrelazadas para establecer una línea base de conexión estable. Los mensajes se codifican entonces en ondas evanescentes superlumínicas, por ejemplo, modulando una señal de microondas a una frecuencia que maximiza la eficiencia de tunelización (p. ej., 8.7 GHz, como se utiliza en la configuración de Nimtz).
- Transceptor de tunelaje cuántico: El núcleo del dispositivo es un estructura de barrera en cascadaEste conjunto de barreras cuánticas de ingeniería nanométrica (como prismas o metamateriales) está diseñado para amplificar el efecto túnel y aumentar la velocidad superlumínica de la señal.
- Detección: En el extremo receptor, se requiere un osciloscopio de alta velocidad o un sensor cuántico altamente sensible para capturar y decodificar la señal tunelizada antes de que se desvanezca por completo.

Enfoque 2: El Sistema Integrado de Conciencia (Modelo de Telepatía)
Este diseño resuelve con elegancia el problema de la desintegración de las ondas evanescentes mediante el uso del procesador cuántico más sofisticado conocido: el cerebro humano. El sistema no es un teléfono móvil, sino un aparato ambiental construido alrededor de un operador humano.

- El operador como componente central: El cerebro del operador funciona como transmisor y receptor principal del sistema, aprovechando el mecanismo WETCOW para procesar ondas evanescentes.
- La matriz de efecto túnel cuántico: Se construye un dispositivo alrededor de la cabeza del operador para crear un entorno de tunelización cuántica estable. Este aparato constaría de:
Emisor: Un emisor de microondas de baja frecuencia (por ejemplo, 8.7 GHz) para generar la onda portadora.
Barrera: Una serie de barreras en cascada, posiblemente similares a un "Hohlleiter" (guía de ondas), se colocan en las inmediaciones del cráneo. Esto garantiza que los campos evanescentes penetren eficazmente en la corteza cerebral antes de desintegrarse. - Protocolo de comunicación: La comunicación se convierte en una forma de telepatía asistida tecnológicamente.
Transmisión (“Habla”): El operador se centra en un pensamiento o mensaje. La actividad neuronal natural del cerebro actúa como señal, modulada por la matriz y enviada a través de la 1-brana atemporal a un operador que escucha en otra línea temporal.
Recepción (“Escucha”): Ondas evanescentes provenientes de un mundo paralelo penetran la corteza cerebral del operador. La red neuronal del cerebro interpreta estos campos como pensamientos, imágenes o sensaciones coherentes. La experiencia sería similar a una idea repentina y clara que surge en la mente.
Desafíos, soluciones y mecánica operativa

- Caída de la señal y alcance: Éste es el obstáculo principal.Solución de hardware: Desarrollar repetidores cuánticos para capturar y reamplificar la señal a través de mayores distancias.Solución de la Conciencia: El diseño resuelve esto inherentemente colocando el procesador (el cerebro) directamente dentro del rango efectivo del campo evanescente.
- Segmentación y verificación: ¿Cómo elegimos un cronograma y confirmamos el contacto?Mecanismo de sintonización: Se plantea la hipótesis de que ajustar la frecuencia de tunelización podría permitir que el sistema “resuene” con un mundo paralelo específico, de forma similar a sintonizar una radio en una estación específica.Verificación: Para distinguir una señal verdadera del ruido, los mensajes podrían incorporar firmas cuánticas únicas o claves de entrelazamiento previamente compartidas que confirmen la autenticidad del vínculo.
- Causalidad y paradojas: La comunicación más rápida que la luz aumenta el riesgo de paradojas temporales (por ejemplo, recibir un mensaje antes de enviarlo).Posible solución: El sistema podría diseñarse con protocolos autoconsistentes que sólo permitan intercambios de información no paradójicos, o podría ser que la comunicación sólo fuera posible entre “presentes” paralelos.
Conclusión y direcciones futuras
Aunque altamente especulativo, un sistema telefónico interplanetario basado en la tunelización cuántica es teóricamente plausible. Al aprovechar la realidad comprobada de las ondas evanescentes superlumínicas y explorar el potencial del cerebro humano para actuar como transceptor cuántico, podemos identificar vías claras para futuras investigaciones.
Proximos Pasos
- Replicar y ampliar experimentos de tunelización de múltiples barreras para lograr mayores velocidades FTL y estabilidad de señal.
- Desarrollar interfaces cerebro-computadora sofisticadas para probar y medir la interacción del cerebro con campos evanescentes, como propone el modelo WETCOW.
- Explora más a fondo el Naturaleza topológica de la “brana” de dimensión cero en la física de altas energías experimentos para confirmar su papel como posible conducto de comunicación.
Al explorar estas vías basadas en el hardware y la consciencia, algún día podríamos trasladar la comunicación intermundial del ámbito de la ficción a la realidad. La única pregunta que queda es: ¿te atreverías a dar el primer paso?
Simulación de este teléfono transmundial (se requiere una cuenta de Google):

Basado en investigaciones publicadas en: