El signo de la pirámide: un viaje semiótico

Una reevaluación semiótica

Capítulo 10 de la Paradoja de Sagan, “De los dioses del sol a los chips estelares”, presenta una hipótesis fascinante. En esencia, el texto aboga por una reinterpretación radical de los signos antiguos (pirámides, mitos). Propone un nuevo código para su decodificación, un código disponible solo a través de la tecnología moderna. Podemos ilustrar esta idea con claridad a través de la perspectiva de la teoría semiótica de Umberto Eco (Una teoría de la semiótica).

El signo, el código y el interpretante moderno

Umberto Eco

Umberto Eco Postula que la relación entre un significante (la forma física, como una palabra o imagen) y un significado (el concepto que representa) crea significado. Los códigos culturales rigen esta relación. El argumento del texto comienza estableciendo un nuevo código contemporáneo.

  • El cartel moderno: El "Avance de Starshot” iniciativa proporciona una señal nueva y tangible.
    • Significante: La sonda “StarChip”, una vela solar plegada piramidalmente y a escala de gramos.
    • Significado (Denotación): Una sonda interestelar económica y no tripulada capaz de alcanzar estrellas cercanas en unas décadas.
    • Código: Astrofísica y microingeniería del siglo XXI.

Este letrero moderno actúa como un interpretante Una nueva señal en nuestras mentes que nos permite reevaluar señales antiguas. El texto resuelve con éxito la «Paradoja de Sagan» no mediante argumentos filosóficos. En cambio, demuestra un cambio en el código tecnológico. Los científicos ahora pueden lograr con unos pocos kilogramos de material lo que antes creían que requería el «1% de la masa de todas las estrellas». Esto establece la plausibilidad de la existencia del significante (una sonda interestelar).

Descodificación aberrante: la hipótesis del «culto a la carga»

La tesis central del texto es un caso clásico de lo que Eco denominó decodificación aberranteEsto ocurre cuando alguien interpreta un mensaje con un código distinto al del remitente. Nuestra hipótesis es que un caso prehistórico de Primer Contacto es el ejemplo definitivo de esto.

Imagine el siguiente escenario:

  • El remitente (hipotético): Una inteligencia extraterrestre.
  • El mensaje (codificado): Una sonda autónoma, posiblemente similar a un "StarChip", llega a la Tierra. Su propósito es puramente tecnológico: un dispositivo de exploración. Su código se basa en física e ingeniería avanzadas.
  • El receptor: Humanidad antigua.
  • La decodificación: Al carecer del código de la tecnología avanzada, nuestros antepasados no pudieron interpretar el objeto tal como era. Aplicaban los códigos dominantes a su disposición: el mitológico y el divino.

Así, un artefacto tecnológico (el significante) fue decodificado de forma aberrante. Su significado no era «sonda interestelar», sino «mensajero divino», «creador primordial» o «nave celestial».

La proliferación del signo: del acontecimiento original a la memoria cultural

El concepto de Eco de semiosis ilimitada Explica cómo un signo puede generar una cadena interminable de signos subsiguientes (interpretantes). El texto argumenta que este único e incomprendido evento tecnológico (el "Signo Ur") se expandió por la cultura humana, creando una red de mitos y símbolos interconectados.

  • El significante original: Un objeto piramidal y reflectante que desciende del cielo y quizás asociado con un cuerpo de agua (una necesidad de aterrizaje común).

Este significante generó múltiples interpretantes en diferentes culturas, todos conservando fragmentos de la forma y el contexto originales:

  1. El intérprete egipcio: El significante se convierte en el Piedra Benben, el montículo piramidal que se eleva desde las aguas primordiales de Nu, de donde proviene el dios del sol Atum-Ra emerge. El acto de búsqueda de la sonda se convierte en el mito de la Ojo de raEsta es una “sonda sensible” enviada para encontrar a sus hijos perdidos.
  2. El interpretante abrahámico: La forma del significante –una estructura estable que ofrece salvación del agua– se recuerda como Noah's ArkUn análisis reciente de los Rollos del Mar Muerto sugiere un techo piramidal que refuerza considerablemente esta conexión. No es que el arca... iba una pirámide. En cambio, proyectaron el recuerdo de un objeto salvador piramidal sobre la historia del arca.
  3. El Interpretante Universal: La función de la sonda como viajera de un lugar desconocido se convierte en el motivo recurrente de aves exploradoras y mensajeros divinos (por ejemplo, la paloma en la Epopeya de Gilgamesh y la Biblia). Estas aves fueron enviadas a través del agua para encontrar un hogar para la humanidad.
Análisis semiótico de la hipótesis del culto a la carga

El monumento como interpretante: la construcción del signo

El resultado más profundo de esta decodificación aberrante, según el texto, no es solo mitológico, sino también arquitectónico. Ante un acontecimiento imponente que interpretaron como divino, los pueblos antiguos buscaron reconectarse con él. Lo hicieron recreando el significante.

Las pirámides, por lo tanto, no son artefactos extraterrestres. En términos semióticos, son un conjunto monumental y físico. interpretanteSon el intento de la humanidad de reproducir la forma del visitante divino. Se trata de un gran acto de imitación cuyo fin es venerar el evento original y quizás solicitar su regreso. Las pirámides son la máxima expresión de un "culto al cargo" prehistórico: un monumento construido no por extraterrestres, sino en su memoria.

Conclusión: Una nueva lectura de la historia

Al aplicar un marco semiótico, podemos ver que el argumento del capítulo 10 de la Paradoja de Sagan no es una simple teoría de los "antiguos astronautas". Es una afirmación más matizada sobre el significado, la memoria y la interpretación. Sugiere que nuestros antepasados presenciaron un significante que no pudieron comprender. En consecuencia, dedicaron milenios a procesarlo a través del mito, la religión, la arquitectura y los signos.

La metáfora del "Espejo Cósmico" al final es acertada. La búsqueda de inteligencia extraterrestre nos obliga a reexaminar nuestras propias señales. El "Avance de StarshotEl proyecto no solo ofrece un futuro de exploración. También proporciona un nuevo código, una clave que podría desvelar el significado de nuestros símbolos más antiguos y enigmáticos. Las pirámides dejan de ser solo tumbas o templos. Se convierten en signos de un encuentro profundo, no con constructores extraterrestres, sino con la admiración humana ante lo desconocido.

#SaganParadox #CargoCultTheory #MisteriosAntiguos #Semiótica #DebateDePirámide #AvanceEstrelloso #StarChip #UmbertoEco #EspejoCósmico #OrígenesAlienígenas

La paradoja de Sagan, capítulo 11: De Roswell a Silicon Valley: ¿La tecnología extraterrestre desencadenó la revolución digital?

¿Ingeniería inversa de tecnología extraterrestre?

La era digital comenzó con una chispa de innovación el día antes de Navidad en 1947. Algunos especulan que la ingeniería inversa de Roswell influyó en esta era, provocando mucha intriga y debate a lo largo de los años.

Transistor Uno

El 23 de diciembre de 1947, los investigadores Shockley, Bardeen y Brattain de los Laboratorios Bell presentaron a sus colegas el primer transistor funcional del mundo. Este revolucionario dispositivo semiconductor se convertiría en la piedra angular de la electrónica moderna, transformando radicalmente la civilización humana al marcar el comienzo de la era digital.


La conexión Roswell

Sin embargo, persiste una inquietante pregunta sobre los orígenes de esta revolución, relacionada con un misterioso suceso ocurrido apenas seis meses antes en el desierto de Nuevo México. En julio de 1947, un objeto se estrelló cerca de Roswell, Nuevo México.

¿Podría la ingeniería inversa de los hallazgos de Roswell haber dado origen a la electrónica moderna?

Roswell, Nuevo México,

Aunque oficialmente se le identificó como un globo meteorológico, los informes de testigos presenciales de la época pintaron un panorama muy diferente. Los restos se describieron como un material extraño, similar a una lámina, con propiedades extraordinarias. Testigos, entre ellos el mayor Jesse Marcel, del 509.º Grupo de Bombarderos, afirmaron que era increíblemente resistente y poseía una especie de memoria de forma; podía arrugarse hasta formar una bola, para luego desplegarse sin un solo pliegue.

El momento es provocador. Una supuesta nave de origen desconocido, hecha de materiales incomprensibles, se estrella. En cuestión de meses, se produce un avance tecnológico basado en materiales semiconductores, lo que da inicio a la revolución digital. Esto ha generado especulaciones: ¿contendrían los restos de Roswell alguna pieza tecnológica, quizás un chip de comunicaciones, que se recuperó y se sometió a ingeniería inversa con éxito?


La probabilidad de visitantes

Para que tal escenario sea plausible, debemos considerar la probabilidad de visitantes extraterrestres. Principio copernicano Proporciona una base filosófica, afirmando que la Tierra no ocupa ninguna posición privilegiada en el cosmos.

Nuestro planeta es uno de los innumerables mundos que orbitan alrededor de uno de los innumerables soles. Si las condiciones para la vida surgieron aquí, es probable que la vida haya surgido en otras partes del universo.

Nuestro sol (M) es uno entre muchos. Ilustración de Iohannes Kepler, Epitome Astronomiae Copernicanae, 1618

Esto crea una paradoja. Si la vida es común, ¿por qué no hemos sabido nada de nadie? ¿Por qué el silencio? ¿Estamos escuchando las señales equivocadas?

La suposición de que las civilizaciones avanzadas usarían ondas de radio interestelares podría ser errónea. Es posible que tengan razones para no transmitir su existencia intencionalmente por radio. Por un lado, los transceptores de radio convencionales son extremadamente lentos, dadas las enormes distancias entre los mundos. En segundo lugar, podrían temer revelar su ubicación.Teoría del Bosque Oscuro.)

Si no se comunican mediante ondas de radio, ¿acaso están visitando o enviando sondas?

Desde 1947, se han registrado miles de testimonios de ovnis. Si bien muchos son identificaciones erróneas de objetos cotidianos como el planeta Venus, un número significativo permanece sin explicación por medios convencionales.

Si estos informes se consideran evidencia de una presencia física, entonces los encuentros accidentales, como el supuesto accidente en Roswell, pasan del ámbito de lo imposible al de lo probable. El mensaje definitivo de tal civilización podría no ser una señal de radio, sino algo más que espera ser comprendido.

La paradoja de Sagan Capítulo 9: Ricitos de oro en nuestro vecindario cósmico

El artículo pasa del contexto histórico general de SETI a un candidato moderno específico para la vida, luego a una señal misteriosa de ese candidato, critica la respuesta científica a posibles señales extraterrestres, presenta una teoría alternativa para la señal y, finalmente, amplía la discusión a las limitaciones generales de la metodología SETI.

Una pregunta del tamaño de Sagan

Durante décadas, la búsqueda de vida extraterrestre estuvo plagada de una abrumadora sensación de escala. En una conferencia de 1969 que sentó las bases del escepticismo moderno sobre los ovnis, Carl Sagan imaginó a nuestros vecinos cósmicos buscándonos mediante un principio aleatorio: enviar una nave espacial a cualquier estrella vieja y simplemente esperar lo mejor. La mayoría de las veces, supuso, no encontrarían nada. El universo era un pajar colosal, y la vida inteligente era una aguja solitaria.

Es un triunfo de la astronomía moderna que esta visión haya sido completamente revertida. Hoy conocemos candidatos prometedores a planetas con vida justo en nuestro patio trasero cósmico. Resulta que el proverbial pajar podría ser simplemente una fábrica de agujas.

La órbita de Próxima b está en la zona habitable, pero no necesariamente tiene que ser habitable.

De esperanzas aleatorias a búsquedas específicas

Ya no buscamos a ciegas. Armados no con detectores de metales, sino con potentes telescopios, podemos identificar los mundos con mayor probabilidad de albergar vida. Una civilización inteligente en la Tierra no enviaría sondas al azar al vacío; las enviaríamos a estos objetivos prometedores. Y hay muchos.

En 2016, los astrónomos descubrieron uno de estos objetivos: Próxima Centauri b, en el sistema Alfa Centauri: un planeta potencialmente habitable que orbita la estrella más cercana a nuestro Sol, a tan solo 4.2 años luz de distancia. Si bien los fuertes vientos solares de su estrella anfitriona hacen improbable la presencia de pícnics en la superficie, en teoría, la vida podría prosperar en refugios subterráneos.

En un proyecto no realizado, la NASA estudió en 1987 la posibilidad de alcanzar la órbita de Próxima Centauri b en tan solo 100 años al 4.5 % de la velocidad de la luz. Este proyecto recibió el nombre de Longshot, y se trataba de enviar una sonda no tripulada utilizando propulsión nuclear.

Si nuestras observaciones iniciales de un mundo así no resultan concluyentes en la búsqueda de vida, ¿qué haríamos? Haríamos lo que ya estamos haciendo con Marte: Enviaríamos sonda tras sonda Hasta que pudiéramos estar seguros. ¿Por qué una inteligencia extraterrestre, tras descubrir un prometedor punto azul llamado Tierra, sería diferente? Y desde la distancia, ¿qué aspecto tendrían nuestras sondas espaciales marcianas, si no fueran objetos voladores no identificados?

La nave espacial humana se acerca a MarteAmpliación de un panel de óleo sobre lienzo para la sede de la NASA. Por Don Davis.

Un susurro tentador de Próxima b

En una notable coincidencia, justo cuando empezábamos a centrarnos en Próxima b en la búsqueda de vida extraterrestre, surgió una posible señal proveniente de su dirección. En abril y mayo de 2019, el radiotelescopio Parkes en Australia detectó una extraña emisión de radio de banda estrecha. Apodada Breakthrough Listen Candidato 1 (BLC1), inicialmente fue clasificado como una posible señal de una civilización extraterrestre.

Radiotelescopio Parkes, por El hombre de los dados Stephen West, CC BY-SA 3.0, a través de Wikimedia Commons

Las características de la señal eran desconcertantes. Su desplazamiento Doppler (el cambio en su frecuencia) parecía ser opuesto al esperado de la órbita del planeta. Curiosamente, la señal apareció 10 días después de una gran erupción solar en Próxima Centauri, aunque no se ha establecido ninguna relación. Los investigadores principales fueron dos becarios, Shane Smith y Sofia Sheikh. Trabajaron con cautela para descartar interferencias terrestres.

Algunos investigadores de alto nivel revisaron los resultados pero no encontraron nada digno de mención.


Retraso largo

La señal BLC-1 se informó públicamente por primera vez 1.5 años después de su detección, y solo porque se filtró a El periódico guardián. El público tuvo que esperar otro año para que resultados finalesLa gente estaba desconcertada por el secretismo que alimentó la especulación.

Los retrasos en el anuncio de un descubrimiento (o la falta de uno) en SETI y la astronomía son una práctica habitual. Los datos no se hacen públicos hasta que se verifican. Por ejemplo, cuando se descubrieron las estrellas de radio en 1967, transcurrieron dos años antes de que se publicara el descubrimiento. Los científicos conservaron sus datos hasta que encontraron lo que consideraron una explicación natural plausible. El supuesto mecanismo del púlsar sigue siendo un misterio hasta el día de hoy.

Esta práctica de demora del SETI puede dar la impresión de que los datos se retienen hasta que se encuentren “explicaciones naturales”; la interferencia de radiofrecuencia (RFI) es una de esas explicaciones.

“Finalmente, creo que podremos convencernos de que BLC-1 es una interferencia”.

– Andrés SiemionInvestigador principal de SETI para Breakthrough Listen

Dentro de la comunidad SETI, la declaración de Siemion ejemplifica la humildad científica y la cautela necesaria para distinguir las señales genuinas de las interferencias. Fuera de SETI, declaraciones análogas pueden interpretarse como si enmascararan sesgos subyacentes o la reticencia a aceptar descubrimientos que cambien paradigmas. Esto pone de relieve cómo el contexto influye en la interpretación de tales observaciones.


¿Cuánto tiempo escuchó la Tierra la señal BLC-1?

Breakthrough Listen reservó 30 horas en el telescopio Parkes para observar Próxima Centauri, pero la supuesta señal fue detectada durante sólo tres de esas horas, aproximadamente el 10 % del tiempo total de observación.

Durante los seis meses siguientes, el equipo registró otras 39 horas de observaciones de seguimiento. De las 4,320 horas de ese semestre, solo el 0.9 % se dedicó a la búsqueda de una repetición, aproximadamente una décima parte del esfuerzo dedicado al escaneo original.

La pregunta persiste: ¿Se justificaba una campaña más larga? En términos más generales, ¿no son necesarias campañas de observación prolongadas en el SETI radioastronómico? No podemos presuponer que las civilizaciones extraterrestres transmitan señales continuas; esas transmisiones podrían ser las únicas que detectemos, e incluso entonces solo por casualidad.

BLC-1 ha subrayado que, cuando sea posible, las observaciones de posibles tecnofirmas deben realizarse simultáneamente desde al menos dos sitios de observación diferentes. Que esto no se haya hecho en el caso de BLC-1 es inexplicable.

¿Cuál sería el peor de los casos al anunciar el descubrimiento de inteligencia tecnológica extraterrestre?

¿Pánico masivo? ¿Que investigaciones posteriores demuestren que el descubrimiento es erróneo y deba retractarse? ¿Desacreditando así el campo de SETI? ¿O que la humanidad ya no ocupa la cúspide de la evolución en el cosmos? ¿Acaso este descubrimiento moderaría los peores instintos de la humanidad, como la guerra, en detrimento de gobernantes despóticos?


Una “Red de Comunicaciones Galácticas” y BLC-1

A primera vista, detectar una señal de radio de banda estrecha (por ejemplo, BLC-1) de Próxima Centauri, el sistema estelar vecino, parece increíblemente improbable. El astrofísico Jason T. Wright replicó que, desde un punto de vista de ingeniería, Proxima es exactamente el lugar donde deberíamos esperar encontrar una transmisión de este tipo.

Si existe una red de comunicación galáctica, Próxima sería el transmisor de última milla más probable hacia el Sistema Solar. En lugar de que cada civilización intentara enviar mensajes potentes y específicos a todos los demás sistemas estelares con los que quisiera contactar, establecerían una red de nodos o repetidores de comunicación.


Próxima como la “torre de telefonía móvil” del Sistema Solar

Próxima como la “torre de telefonía móvil” del Sistema Solar
En este escenario, Próxima Centauri, la estrella más cercana a nuestro Sistema Solar, funciona como la "torre de telefonía móvil" lógica. Un mensaje dirigido a nuestra región espacial se enrutaría a través de la red galáctica hasta el sistema de Próxima Centauri. Un transmisor ubicado allí se encargaría de la transmisión de "último tramo" al Sistema Solar.

Estos nodos en el Red de comunicaciones galácticas Necesitarían comunicarse entre sí regularmente. Pero como las ondas de radio viajan a la velocidad de la luz, un solo ping tomaría el control. ocho años (teniendo en cuenta la distancia de 4.24 años luz y el tiempo de procesamiento de la señal). Dada esta limitación, quizás haya otra forma de comunicarse con inteligencia extraterrestre (ETI)?

La velocidad de la luz es fija para las ondas de radio electromagnéticas, pero ¿qué pasa con... objetos físicosY no me refiero principalmente a la tecnología warp, sino a objetos que podrían ya estar aquí.


El problema con SETI

ET a SETI: ¿pueden escucharnos ahora?
ET a SETI: ¿pueden escucharnos ahora?

 La premisa fundamental de SETI es que las civilizaciones extraterrestres probablemente estarían a años luz de distancia, sin operar sigilosamente en la atmósfera terrestre. SETI considera que los cientos de miles de avistamientos de ovnis reportados son, en su mayoría, producto de ilusiones, interpretaciones erróneas y falsedades.

Porque los UAP/OVNIs no tienen confirmación enlace extraterrestreSETI carece de fundamento científico para asignarles recursos. Por consiguiente, no se realizan esfuerzos científicos para intentar contactar con UAP por radio u otros métodos de señalización (por ejemplo, láseres).

Para que una señal de radio ETI sea considerada genuina, debe provenir de una gran distancia y su detección debe ser reproducible. De lo contrario, corre el riesgo de ser clasificada como... interferencia total.

Los radiotelescopios altamente direccionales y sensibles no son adecuados para la comunicación a corta distancia. Por ello, el Proyecto Contacto ha sugerido la participación de radioaficionados, cuyas antenas omnidireccionales podrían utilizarse en la comunicación con UAP.

SETI con antenas direccionales y omnidireccionales, para búsquedas Rx/Tx de largo y corto alcance

Intentos de observación científica para detectar UAP/OVNIS

El astrofísico de Harvard Avi Loeb ha estado liderando el Proyecto GalileoUna rama de su proyecto es la detección de posibles emisiones de radio de los UAP.

Con nuevos observatorios en línea, Avi Loeb desafía al establishment científico al tomar en serio los UAP.

Declaró sensacionalmente que está buscando vida inteligente en el espacio profundo, y afirmó: "¡Me interesa la inteligencia en el espacio exterior porque no la encuentro muy a menudo aquí en la Tierra!".

La definición de su trabajo es sencilla. "¿Qué es ser científico?", pregunta. "Para mí, es el privilegio de ser curioso". Es este principio fundamental el que impulsa ahora uno de los esfuerzos científicos más ambiciosos y controvertidos de nuestro tiempo: el Proyecto GalileoEn una época de opiniones polarizadas, el proyecto pretende destacarse del ruido centrándose en una autoridad única e irreprochable. «En la ciencia», declara, «el árbitro es la realidad física».

El proyecto, que se encuentra en pleno auge en el verano de 2025, nació de la frustración con una comunidad científica que, según él, suele descartar con demasiada rapidez lo desconocido. El punto de inflexión fue el desconcertante visitante interestelar de 2017, 'Oumuamua. Su extraña forma plana y su aceleración alejándose del Sol sin una cola cometaria visible lo llevaron a sugerir que podría ser un artefacto de tecnología extraterrestre. La reacción fue inmediata. Recuerda que un colega, experto en rocas, le confesó que 'Oumuamua era "tan extraño que desearía que nunca hubiera existido", una declaración que el líder del proyecto, Avi Loeb, considera la antítesis de la curiosidad científica.

La paradoja de Sagan, capítulo 6: Explicando los avistamientos extraterrestres

“Las formas de vida extraterrestres visitarían la Tierra solo si la vida en el universo fuera escasa,
“Pero entonces no habría suficientes visitantes extraterrestres para explicar los innumerables informes de ovnis”.

¿Creía Carl Sagan en privado en los ovnis, a pesar de su escepticismo público? 🤔 Sumérgete en "La Paradoja de Sagan, Capítulo 6", que explora el famoso argumento de Sagan contra las visitas extraterrestres y fascinantes afirmaciones sobre sus supuestas opiniones privadas. La periodista de investigación Paola Harris comparte un relato del Dr. J. Allen Hynek, que sugiere que Sagan podría haber admitido creer en la existencia de los ovnis, pero no podía arriesgar la financiación de su investigación hablando abiertamente. Descubre la tensión entre la postura pública de Sagan y estas intrigantes acusaciones.

El argumento definitorio de Sagan

La «Paradoja de Sagan» se formuló por primera vez en 1969 en un simposio estadounidense sobre el fenómeno OVNI en Boston. Carl Sagan y Thornton Page fueron copresidentes de este evento, patrocinado por la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.

El título del simposio fue: OVNIS – El debate científico

Fue aquí donde el renombrado astrofísico Carl Sagan presentó un argumento para explicar por qué no podían existir "platillos voladores" tripulados por extraterrestres.

Auditorio del Monumento a la Guerra de Boston, sede del simposio de la AAAS del 26 al 28 de diciembre de 1969

La hipótesis de las tierras raras: la premisa central de Sagan para
“LA PARADOJA DE SAGAN”

Carl Sagan argumentó que la Tierra debía ser de alguna manera especial en el cosmos para atraer la atención de los extraterrestres. La posición especial de la Tierra reside en la vida que habita en ella, la cual, según Sagan, es muy escasa en el cosmos.

Debido a la escasez de vida en el cosmos, según Carl Sagan, no hay suficientes civilizaciones extraterrestres en las cercanías de la Tierra. Por lo tanto, no pueden visitarnos en la enorme cantidad que sugieren los miles de avistamientos de ovnis anuales desde 1947 (unos 2312 al año).

Por otro lado, si existieran tantas civilizaciones extraterrestres como sugiere el número de avistamientos, la vida en la Tierra no sería especial. Por consiguiente, no valdría la pena visitar nuestro planeta en una nave espacial.

En consecuencia, los ovnis controlados por extraterrestres no podrían existir sino que son exclusivamente alertas falsas, insinuó Sagan.


Maqueta y mejora adicional de la famosa foto ovni británica de Calvine, inspirada en Nick Pope. Las seis fotos originales son a color. El Ministerio de Defensa ha bloqueado su publicación hasta 2072. Wikipedia

El núcleo de esta paradoja, tal como la presenta Sagan, radica en la tensión entre el número potencial de civilizaciones técnicas avanzadas en la galaxia y la falta de evidencia convincente de visitas frecuentes a la Tierra.

El escepticismo de Sagan: testimonio de testigos

Carl Sagan consideró las pruebas de los testigos de los ovnis como insuficientes para constituir una prueba científica sólida. Atribuyó los relatos a falibilidades humanas, como el deseo emocional, el aburrimiento, la paranoia y una baja tolerancia a la ambigüedad. En consecuencia, estos factores a menudo resultan en autoengaño y la interpretación errónea de fenómenos cotidianos.

Evidencia fotográfica

Sagan también consideró las fotografías de ovnis poco convincentes debido a su baja calidad y facilidad de manipulación. Además, la falta de pruebas físicas y la influencia de factores psicológicos y culturales eran preocupantes. Ninguna de ellas cumplía con los altos estándares requeridos para afirmaciones extraordinarias según el método científico.

¿Habría aceptado Sagan los vídeos UAP del Pentágono?

¿Qué habría pensado Carl Sagan de la Vídeos del Pentágono que confirman avistamientos de fenómenos aéreos no identificados:

“Gimbal” es uno de los tres vídeos militares estadounidenses con fenómenos aéreos no identificados (UAP) que han pasado por el sistema oficial. Proceso de revisión del gobierno de EE. UU. y se ha autorizado su liberación..

El legado de la postura pública de Sagan

Independientemente de las opiniones privadas de Carl Sagan, su postura pública sobre los ovnis fue inequívoca. Los descartó como identificaciones erróneas o engaños deliberados. Esta postura dominó el discurso ovni durante décadas. Además, sigue influyendo en el campo, donde el enfoque por defecto entre muchos investigadores sigue siendo la desacreditación sistemática de los avistamientos, a menudo sin una evaluación exhaustiva.

Esta mentalidad, reforzada por la «Paradoja de Sagan» y su famoso dicho «las afirmaciones extraordinarias requieren evidencia extraordinaria», dio lugar a una peculiar ortodoxia científica. Si bien la existencia de vida extraterrestre se considera plausible, cualquier conexión entre los ovnis y la inteligencia extraterrestre se considera inherentemente improbable. Esta conclusión se impone en lugar de investigarse.

Sagan estaba convencido de que, dada la cantidad de estrellas en el universo —«miles y miles de millones», como solía decir—, las probabilidades de que existieran civilizaciones altamente desarrolladas eran muy altas. Simplemente dudaba de que los emisarios de estas civilizaciones tuvieran la costumbre de aparecer en granjas lejanas. También dudaba de su aparición sobre el jardín del tío Fritz, como solían afirmar los relatos populares.

Hablando del jardín trasero

Avistamiento de ovnis por Dennis y MandyEl objeto fue visto a pocos metros del patio trasero de la casa del autor. Este no vio el OVNI. Lo que él y su esposa sí notaron por la noche fue un extraño zumbido que persistió durante largos periodos.

Sonido del “zumbido”.

La sonar Y, por ejemplo, el OVNI que se muestra aquí permaneció en el mismo lugar durante más de 20 minutos. Los aviones no permanecen estacionarios durante periodos tan largos.

"Erich" marca la ubicación de la casa del autor. "Dennis y Mandy" presenciaron el avistamiento del FANI, aunque el autor inicialmente no lo sabía. Posteriormente, los entrevistó en persona porque sospechaba que le estaban gastando una broma.

Las supuestas creencias privadas de Carl Sagan sobre los ovnis: un análisis

"El reconocido astrónomo y astrofísico Dr. Carl Sagan le reveló al Dr. J. Allen Hynek que creía que los ovnis eran reales. Sin embargo, evitó hacer declaraciones públicas para evitar la pérdida de financiación para la investigación académica."

Esta acusación sugiere una divergencia entre el escepticismo público de Sagan y sus opiniones privadas.

El relato de Paola Harris: La supuesta admisión de Sagan

Periodista de investigacion Paola Leopizzi-Harris Conoció al astrónomo, profesor e investigador de ovnis J. Allen Hynek en 1978 en CUFOS, el Centro de Estudios OVNI. Al enterarse de que Harris era italoamericana, el Dr. Allen Hynek la contrató para trabajos de traducción. Además, fue su asistente en las investigaciones de ovnis. Su colaboración se extendió principalmente entre 1980 y 1986. Esta asociación le proporcionó una importante exposición a la investigación de ovnis y a personas clave involucradas en el tema.

Según Paola Harris:

Recuerdo que Hynek dijo que fue entre bastidores en uno de los muchos programas de Johnny Carson Tonight que Sagan ofreció. En 1984, básicamente le dijo (a Hynek): "Sé que los ovnis son reales, pero no arriesgaría mi financiación para la investigación, como tú, para hablar abiertamente de ellos en público".
Paola Leopizzi-Harris

Esta cita ha sido verificada por Paola Leopizzi-Harris.

Otro corresponsal, Bryce ZabelDijo que Sagan tuvo que restarle importancia a su apasionada creencia en los extraterrestres para evitar que lo tacharan de excéntrico —un excéntrico tranquilo, pero excéntrico al fin y al cabo—: «Lo cierto, para mí, es que creía que ceder ante el tema OVNI podría arruinar su carrera».


BUCEAR PROFUNDO

Lo que sigue es una verificación de hechos de esta anécdota:
El Dr. J. Allen Hynek comentó una vez sobre Carl Sagan: «Conocí a Carl Sagan. Un día almorzamos y dijo que los ovnis eran puras tonterías. Le pregunté qué opinaba sobre una multitud de casos y me dijo: 'No sé nada al respecto'». Entonces le dije: «Carl, sabes que los científicos no debemos comentar nada que no hayamos estudiado lo suficiente». Y me respondió: «Sí, lo sé, pero no tengo tiempo».
¿Verdadero o falso?

Hynek vs. Sagan: OVNIS, ciencia y la batalla por la fe

Referencia:
OVNIS: Un debate científico, trabajos presentados en un simposio patrocinado por la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, celebrado en Boston el 26 y 27 de diciembre de 1969, páginas 265 – 275, https://archive.org/details/ufosscientificde0000unse