Una refutación amistosa y basada en hechos a la historia Anunnaki de Zechariah Sitchin
1. Preparando el escenario
En 1976, un erudito autodidacta Zechariah Sitchin publicado El 12º Planeta, lanzando la idea de que una raza de extraterrestres llamada Anunnaki Modificó genéticamente a los primeros humanos para extraer el oro de la Tierra. El motivo, según él, era salvar el lejano mundo natal de los Anunnaki dispersando ese oro en la atmósfera de su planeta.
Más de cuarenta años después, la teoría aún circula en TikTok, YouTube y la radio nocturna, pero se topa con un hecho gigantesco del siglo XXI: La minería de asteroides es una forma mucho más sencilla, segura y rica de recolectar metales preciosos que obligar a una nueva especie a realizar un trabajo agotador en un mundo de gran gravedad.
Caminemos por el real ciencia y economía:
2. Oro en el espacio: una batalla galáctica
- Un solo asteroide metálico de apenas un kilómetro de diámetro puede contener Más metales del grupo del platino que los que se han extraído jamás en la Tierra (Minando el cielo)
- De la NASA misión psique, lanzado el 13 de octubre de 2023, se dirige hacia 16 Psyche, un asteroide que se cree que es 60 por ciento de hierro y níquel, con restos de oro y platino por un valor estimado 10,000 cuatrillones de dólares (es un 1 seguido de 19 ceros).
- El cinturón de asteroides, situado entre Marte y Júpiter, contiene millones de estos cuerpos metálicos, todo a la deriva en el vacío con una resistencia atmosférica esencialmente cero.
En resumen, el espacio está inundado de metales de fácil acceso. ¿Por qué una especie avanzada se molestaría en aterrizar en un planeta, luchando contra una gravedad de 9.8 m/s² y supervisando a primates rebeldes?
3. Física 101: Transporte de mineral donde la gravedad es mínima
La velocidad de escape de la Tierra (la velocidad a la que debes ir para liberarte de nuestro planeta) es 11.2 km / hDesde un asteroide típico cercano a la Tierra, a menudo es <1 m / s.
Si quieres lanzar una tonelada de oro desde la Tierra, necesitas un cohete gigantesco y mucho combustible. Si quieres lanzar esa misma tonelada desde un pequeño asteroide, puedes lanzarla con la fuerza de una buena bola rápida.
Baja gravedad equivale a bajo costo. Cualquier civilización capaz de viajar interestelar reconocería eso.

4. Tecnología que ya tenemos (y tecnología que estamos desarrollando)
- Prospección:
• Pequeños “CubeSats” como Explorador de la NEA llevar telescopios y espectrómetros a identificar candidatos ricos en metales.
• Nuevas empresas comerciales—astroforja y Corporación Minera de Asteroides—han presentado docenas de patentes sobre microsondas que pueden rodear un asteroide y mapear su composición. - Excavación:
• La Agencia Espacial Europea Hera La misión probará taladros robóticos y arpones de anclaje en 2026.
• Robots “topo” autónomos Se puede hacer un túnel sin presencia humana, solucionando así el clásico problema de “¿quién sostiene la pala?”. - Procesamiento y transporte:
• Un horno solar puede fundir el mineral directamente en el vacío: al no haber atmósfera, no hay pérdida de calor.
• cañones de riel electromagnéticos o bien, unas ataduras giratorias podrían lanzar lingotes de metal sellados a órbitas preestablecidas, sin necesidad de cohetes.
Si los humanos en 2024 están creando prototipos de estos sistemas, imaginemos lo que una especie de un millón de años podría hacer.
5. La economía: es una obviedad
- Costo de elevar 1 kg desde la Tierra a la órbita baja: ≈ \$3,000 con el de hoy SpaceX Falcon 9 tasas (y esa es la más barata opción).
- Costo de elevar 1 kg desde un pequeño asteroide a la órbita baja de la Tierra: estimado a $30–$50—casi dos órdenes de magnitud más barato una vez implementada la infraestructura.
Sí, la minería de asteroides exige una inversión inicial, pero una civilización avanzada probablemente piensa en... escalas de tiempo geologicas¿Entrenar, alimentar y controlar una población de homínidos completamente nuevos durante miles de años? Es una pesadilla de gestión y un modelo de negocio extremadamente arriesgado.
6. ¿Qué pasa con los textos antiguos?
Sitchin afirmó que las tablillas cuneiformes sumerias describen la búsqueda de oro de los Anunnaki. Los asiriólogos modernos discrepan:
- Las tablillas se pueden leer en acadio estándar y sumerio; mencionan Sin planetas alienígenas, sin laboratorios genéticos y sin escasez de oro..
- Las traducciones de Sitchin a menudo intercambian sílabas o inventan palabras que no existen en los léxicos mesopotámicos.
En arqueología, afirmaciones extraordinarias requieren evidencia extraordinariaNunca han aparecido esqueletos de "capataces" alienígenas, ni minas cortadas con láser, ni patrones de ADN híbrido-humano.
7. El contrapunto de la ciencia ficción
La idea de la minería de asteroides no es nueva; los autores la imaginaron mucho antes de 1976:
- 1898 – Garrett P. Serviss, La conquista de Marte por Edison
- 1952 – Robert A. Heinlein, Los Rolling Stones
- 1963 – Poul Anderson, Cuentos de las Montañas Voladoras
Sitchin en realidad era less más imaginativos que los escritores pulp de principios del siglo XX. Incluso los marcianos ficticios de 1898 se saltaron el trabajo esclavo en los planetas y fueron directamente a los asteroides.

8. Contrarréplicas que podrías escuchar
❓ “Tal vez los Anunnaki necesitaban la mezcla isotópica de oro específica de la Tierra”.
Los isótopos de oro se crean en supernovas y fusiones de estrellas de neutrones; la mezcla es uniforme en todo el sistema solar. Un asteroide y el oro de la Tierra son químicamente idénticos.
❓ “¿No podría la asistencia gravitatoria desde la Tierra facilitar el envío?”
• La asistencia gravitatoria no cambia el hecho de que el lanzamiento desde la Tierra cuesta mucho combustible. Desde un asteroide, puedes... montacargas la carga y deslizarla hacia adentro usando velas solares.
❓ “Los esclavos son energía barata”.
• No en biología: hay que proporcionar comida, agua, vivienda y atención médica, o se pierde productividad. Los robots funcionan con luz solar, no se rebelan y pueden apagarse por la noche.
9. Hacia dónde apunta la evidencia real
- Ya lo hemos recuperado muestras de asteroides con JAXA Hayabusa2 y de la NASA OSIRIS-RExAmbas misiones confirmaron ricos inventarios de hierro, níquel, cobalto y metales preciosos.
- En 2022, el gobierno de EE. UU. agregó la minería de asteroides a su Ley de Competitividad para el Lanzamiento de Espacios ComercialesOtorgando a las empresas derechos legales sobre lo que recopilan. Los políticos no son propensos a aprobar leyes sobre ideas imposibles.
- Firmas de inversión globales como Morgan Stanley estiman que mercado de recursos espaciales Podría alcanzar un billón de dólares anuales en 1. No hay mención de planes laborales Anunnaki en esos informes.
10. Panorama general: ¿Qué querrían realmente los extraterrestres?
Las civilizaciones avanzadas probablemente valoran datos, energía y capacidad de supervivencia Mucho más que el oro físico. Los metales preciosos son importantes para los circuitos y catalizadores, pero son medios para un fin: construir una infraestructura interestelar robusta. La ruta más rápida hacia esos metales es, de nuevo,asteroides de baja gravedad y alta concentración.
Si alguna vez los extraterrestres pasaran por nuestro vecindario, probablemente:
- Busque rocas adecuadas utilizando telescopios y análisis espectral.
- Despachar cosechadoras autónomas.
- Transporte lingotes refinados a casa o a un centro de fabricación orbital.
Los humanos, mientras tanto, tal vez ni siquiera lo noten, de la misma manera que los peces del Pacífico rara vez se dan cuenta cuando un barco de carga pasa por encima.
11. Conclusión (TL;DR)

Los extraterrestres no necesitan mineros de oro humanos. La física y la economía se oponen, y el registro arqueológico guarda silencio al respecto. En contraste, La minería de asteroides es fácil, eficiente y ya está en la hoja de ruta a corto plazo de la humanidad..
Así que la próxima vez que aparezca un video en las redes sociales que afirme que somos el producto de un antiguo departamento de RR.HH. cósmico, recuerde:
- Las rocas de gravedad cero superan a los planetas de alta gravedad.
- Los robots derrotan a los bípedos reacios.
- La evidencia supera a la especulación.
Y si todavía te apetece una historia sobre extraterrestres cavando agujeros en la Tierra, coge un libro de bolsillo clásico de ciencia ficción: tendrás mejores tramas y menos errores de traducción.
OTRAS LECTURAS
- La minería de asteroides da esperanza a las empresas en la búsqueda de metales raros. Descubrir la revista
https://www.discovermagazine.com/the-sciences/asteroid-mining-gives-companies-hope-in-the-search-for-rare-metals - Página de la misión Psyche de la NASA
https://www.nasa.gov/psyche - “Suficiente para enriquecer a todos: este asteroide dorado está valorado en 100,000 cuatrillones de dólares” Negocio hoy
https://www.businesstoday.in/science/story/enough-to-make-everyone-rich-this-golden-asteroid-is-valued-at-100000-quadrillion-448124-2024-09-30
Feliz prospección espacial: no se necesita pico ni señor extraterrestre.
Ciencia ficción que presenta la minería de asteroides antes de “12th Planet” de Zechariah Sitchin:
1898: La conquista de Marte de Edison, de Garrett P. Serviss, respaldada por el propio Thomas Edison, muestra a marcianos extrayendo oro de asteroides. Este se considera uno de los primeros ejemplos de minería de asteroides en la ciencia ficción.
1932: La era pulp vio el auge de la minería de asteroides como tema popular. Por ejemplo, el cuento de Murray Leinster "Mineros en el Cielo" apareció en Astounding Stories.
1952: La novela juvenil de Robert A. Heinlein, The Rolling Stones (también conocida como Space Family Stone en 1969), retrata el cinturón de asteroides como un nuevo "Fiebre del oro" frontera con buscadores de minerales radiactivos.
1953: Lucky Starr y los piratas de los asteroides, de Isaac Asimov (escrita bajo el seudónimo de Paul French), presenta la minería de asteroides como un elemento clave de la historia.
1963-1965: La novela episódica de Poul Anderson, Tales of the Flying Mountains, publicada en la revista Analog (y más tarde como una adaptación en 1970), rastrea el desarrollo de una cultura minera de asteroides.