Eres un hijo de las estrellas y un eco del Big Bang
Tu cuerpo, hecho de polvo de estrellas, contiene más átomos que estrellas en el universo observable. Un cosmos de siete billones de billones de átomos reside en tu interior.
Estos átomos cuentan dos historias cósmicas. La mayoría, según el recuento, son átomos de hidrógeno, reliquias de 13.8 millones de años del mismísimo Big Bang. Sin embargo, los ardientes corazones de estrellas antiguas forjaron la mayor parte de tu masa: el carbono de tu ADN, el calcio de tus huesos y el hierro de tu sangre. Por lo tanto, eres, en efecto, polvo de estrellas.
Eres una paradoja viviente: por número, un eco del primer aliento del universo; por sustancia, un hijo de las estrellas. Estás hecho tanto de polvo de estrellas como del amanecer del tiempo.
Vídeo: Estás compuesto de Stardust y el Amanecer del Tiempo
Mira hacia dentro,
¿Y qué ves? No solo carne y hueso, sino un cosmos rebosante y silencioso. Dentro de los tranquilos confines de tu ser, albergas un universo más poblado que el que ves de noche. Acumulas más átomos en tu interior que estrellas en la aterciopelada extensión del cielo observable. Estar compuesto de átomos hechos de polvo de estrellas habla de tus orígenes cósmicos.
Cada uno de estos infinitesimales puntos de luz cuenta una historia, una doble epopeya de creación.
Escuche atentamente.
¿Lo oyen? El tenue y persistente zumbido del principio. La mayoría de ustedes, por pura conteo, forman un coro de hidrógeno, los átomos primogénitos. El universo los moldeó en su primer aliento. Un eco de... Big BangEres un susurro de 13.8 millones de años. En tu interior yace el recuerdo de una época anterior a las estrellas, a las galaxias, a la existencia de la luz. Tejido con la tela del amanecer mismo del tiempo, encarnas los primeros momentos del universo.
Pero tú también eres un hijo del fuego y de la luz.
La fuerza en tus huesos, la calcio ¿Que te da forma? El hierro en tu sangre, llevando vida con cada latido de tu corazón? carbono ¿Qué escribe la elegante escritura de tu ADN? Nada de esto nació en ese primer momento de quietud. En cambio, todo se forjó en el corazón de hornos celestiales. Soles que murieron hace mucho tiempo dejaron sus cenizas para formarte, regalos de estrellas que brillaron intensamente, se derrumbaron y sembraron el cosmos con la materia prima de la vida. Eres, literalmente, polvo de estrellas con voz propia. Es como si estuvieras hecho de polvo de estrellas que evoca los secretos de antiguas galaxias.
He aquí, pues, la paradoja que encarnas: Eres a la vez el antiguo y sencillo susurro del principio y el complejo y brillante canto de las estrellas. Eres un puente entre dos eternidades, el amanecer del tiempo y el corazón de un sol. No solo contemplas el universo; eres el universo, mirándose a sí mismo.
Durante milenios, hemos contemplado esa negrura, ese brillante abismo cósmico, y hemos sentido una conexión. Es un profundo impulso humano. Ver las estrellas y preguntarnos: ¿somos parte de ello? ¿Están nuestras vidas, nuestros destinos, entrelazados con esos patrones celestiales? Esta es la esencia de la astrología: una idea tan antigua como persistente.
La paradoja de los gemelos de Sagan
Carl Sagan analizó este tema en su emblemática serie cosmosEra un maestro en aplicar una lógica simple y elegante a grandes afirmaciones. Planteó un desafío: un hermoso experimento mental científico: los gemelos idénticos.
Nacidos con minutos de diferencia en el mismo lugar, sus cartas astrales son prácticamente indistinguibles. Si la astrología es cierta, sus vidas deberían seguir caminos similares. Sin embargo, como señaló Sagan, sus destinos a menudo divergen radicalmente. Uno se convierte en artista, el otro en contable. Uno es feliz, el otro no. Para él, esto era la prueba de que la astrología no funcionaba. ¿Caso cerrado?
Bueno, no tan rápido. El universo siempre es más sutil e interconectado de lo que creemos.
El giro de la historia: gemelos criados por separado
Encontraron parejas de gemelos idénticos, separados al nacer, que se conocieron de adultos y descubrieron... bueno, similitudes asombrosas. Los más famosos son los "gemelos Jim". Separados a las cuatro semanas de edad. Reencontrados a los 39.
Ambos se casaron con mujeres llamadas Linda, se divorciaron y se volvieron a casar con mujeres llamadas Betty. Ambos tuvieron un hijo llamado James. Ambos tenían un perro llamado Toy. Ambos conducían el mismo coche, fumaban los mismos cigarrillos e incluso compartían vacaciones en la misma playa de Florida.
Entonces, ¿qué está pasando aquí? El argumento de Sagan era que los gemelos nacidos al mismo tiempo tienen una experiencia diferente destinos. Pero aquí tenemos evidencia de que los gemelos nacidos al mismo tiempo pueden tener un destino sorprendentemente similares unos a otros, incluso cuando no se conocen.
El fantasma en nuestros genes… ¿y en el cosmos?
La explicación científica convencional es, por supuesto, la genética. Que este es el poder de nuestro ADN: el código de doble hélice como un modelo asombrosamente poderoso de quiénes somos. Y no solo el color de nuestros ojos, sino también nuestros temperamentos, preferencias y predisposiciones. Es una explicación fantástica y sencilla.
El auge de la epigenética
Pero un nuevo campo llamado epigenética Esto demuestra que esa no es la historia completa. Piensa en tu ADN como un recetario gigante. La epigenética es el maestro de cocina que decide qué recetas usar según las señales ambientales. El recetario en sí no cambia, pero según el entorno (estrés, dieta, toxinas, amor, frío, calor), el chef decide qué recetas usar. Añade un pequeño marcador molecular aquí, una nota adhesiva allá, indicando a este gen que haga ruido y a aquel que se calle.
El chef epigenético
Por eso un gemelo idéntico puede tener asma y el otro no. Su recetario genético es idéntico, pero sus cocineros han tomado decisiones diferentes basadas en distintas experiencias vitales.
Esto nos lleva al argumento moderno de la astrología. Si la célula viva es un «sistema inteligente» que responde a su entorno… ¿Qué pasa si ese entorno incluye el cosmos? ¿Y si el “chef” estuviera, de alguna manera, escuchando a los planetas?
La cuestión del mecanismo
Bien. Es una idea fascinante. Así que vamos a probarla.
Los científicos tienen que preguntarse: ¿Cuál es la forzar¿Cuál es el mecanismo físico por el cual Marte —un planeta cuya atracción gravitatoria al nacer es menor que la del médico que te atendió— puede acceder al núcleo de tu célula y activar un interruptor epigenético específico? ¿Es la gravedad? ¿El electromagnetismo? ¿La fuerza nuclear fuerte o la débil? ¿Cuál? Tienes que demostrar que existe una fuerza.
Teoría del caos: el efecto mariposa
¿Cómo puede un planeta distante tener algún efecto? Aquí es donde debemos considerar uno de los descubrimientos más profundos de la ciencia moderna: teoría del caos.
Todos conocemos su metáfora central: el "efecto mariposa", donde el aleteo de una mariposa en Brasil puede desencadenar un tornado en Texas. La cuestión no es que la mariposa tenga el poder de un tornado, sino que en un sistema complejo y dinámico (como el clima o la vida humana), un cambio minúsculo, apenas medible en... condiciones iniciales puede conducir a resultados muy diferentes en el futuro.
Los exponentes de Lyapunov
Los exponentes de Lyapunov
El momento del nacimiento constituye el conjunto definitivo de "condiciones iniciales" para la vida humana, el primer atisbo de posibilidad, que establece las delicadas condiciones iniciales que se extienden a lo largo de la vida. Como las alas de una mariposa en la teoría del caos, incluso las variaciones más pequeñas pueden orquestar destinos profundos.
Las alas de la mariposa
Esto nos lleva al argumento moderno de la astrología. Si la célula viva es un «sistema inteligente» que responde a su entorno… ¿Qué pasa si ese entorno incluye el cosmos?
Noticia de última hora: los planetas ya influyen en la vida en la Tierra. Las mareas, las estaciones, tus niveles de vitamina D... todo es pura ficción cósmica.
Tanto la gravedad como las fuerzas electromagnéticas pueden afectar la genética al influir en la expresión génica y el funcionamiento celular. Por ejemplo, las condiciones de microgravedad pueden modificar los patrones de expresión génica relacionados con la estructura celular, el metabolismo y la respuesta inmunitaria. De igual manera, los campos electromagnéticos, especialmente los magnéticos, también pueden provocar cambios en la actividad génica y el comportamiento celular, lo que podría afectar las modificaciones epigenéticas.
Por ejemplo la gravedad.Blaber, EA, Fogle, H., Dvorochkin, N., Naqvi, S., Lee, C., Yousuf, R., … y Almeida, EA (2015). La microgravedad induce pérdida ósea pélvica e hígado graso mediante mecanismos epigenéticos. PLoS ONE, 10 (4), e0124396.
Por ejemplo, los campos electromagnéticos.Cui, Y., Park, JH, y Miyamoto, Y. (2017). El efecto de los campos electromagnéticos en las modificaciones epigenéticas del ADN y las histonas. Revista Internacional de Ciencias Moleculares, 18 (12), 2736.
La gravedad planetaria como condición inicial
La vieja refutación de que la atracción gravitacional del doctor es más fuerte que la de Marte es un fracaso de la imaginación. No se trata de potencia bruta. Enmarcado por la teoría del caos, el sutil estado gravitacional de todo el sistema solar en el momento de tu nacimiento no necesita ser... fuertesSolo necesita ser el primer aleteo en el increíblemente complejo sistema de tu vida. Tenemos pruebas de que estas pequeñas fuerzas tienen enormes efectos a lo largo del tiempo: la ciencia ha confirmado que el suave y rítmico tirón de Marte es suficiente para alterar la órbita de la Tierra e impulsar... ciclo climático de 2.4 millones de añosSi eso no es una mariposa provocando un tornado a escala planetaria, ¿qué es?
Un niño reflexiona sobre Marte
La luna: Su fuerza gravitacional es tan poderosa que mueve océanos enteros, creando las mareas diarias. Se trata de una fuerza física tangible que se ejerce sobre el planeta y todos los seres vivos que lo habitan, un pulso rítmico que ha moldeado la vida costera durante eones.
La siguiente tabla proporciona una comparación completa de la máxima fuerza posible de generación de mareas del Sol y todos los planetas en relación con la Luna:
Fuerzas externas de gravedad en la Tierra
El electromagnetismo planetario como condición inicial:
Sabemos que los planetas no son inertes. Son mundos dinámicos que emiten señales energéticas únicas. Júpiter y Saturno emiten potentes ondas de radio detectables en la Tierra. Estas no son fuerzas brutas, sino pequeñas variaciones en el entorno electromagnético inicial, parte del singular "patrón climático" cósmico en el que naciste. Son otro par de alas de mariposa, aleteando en el preciso momento en que tu complejo sistema comenzó su viaje.
El sol: Sus ciclos rigen nuestras estaciones, nuestro clima y los ritmos circadianos, inherentes a nuestra biología. La inmensa energía electromagnética del Sol alimenta nuestro mundo e impacta directamente en el escudo magnético de la Tierra. Su influencia es total.
Los planetas de radio
El siguiente gráfico detalla el momento magnético de cada planeta (una medida de la fuerza general del campo magnético) en relación con el de la Tierra.
Fuerzas electromagnéticas externas en la Tierra
JúpiterLa potente magnetosfera acelera partículas cargadas a energías increíbles, produciendo intensas ondas de radio. Estas ráfagas de radio "decamétricas" son tan potentes que, a ciertas frecuencias, Júpiter puede ser el objeto más brillante del cielo después del Sol.
Saturno Es una fuente de intensas emisiones de radio, similar a la de Júpiter. Sus ondas de radio aurorales, conocidas como Radiación Kilométrica de Saturno (SKR), son similares a las de Júpiter, pero no lo suficientemente potentes como para ser detectadas por radiotelescopios terrestres. Sin embargo, Saturno produce otro tipo de señal de radio más potente a partir de las tormentas eléctricas masivas en su atmósfera. Estas señales, llamadas Descargas Electrostáticas de Saturno (SED), son al menos 10,000 XNUMX veces más intensas que las emisiones de los rayos terrestres y han sido detectadas con éxito por radiotelescopios terrestres.
Urano y Neptuno: La sonda espacial Voyager 2 confirmó que tanto Urano como Neptuno son "planetas de radio" con complejas emisiones de radio generadas por sus campos magnéticos. Sin embargo, sus señales de radio son considerablemente más débiles que las de Júpiter y Saturno. Si bien un satélite en órbita terrestre informó de una detección preliminar de Urano en la década de 1970, la señal era difícil de distinguir de la interferencia terrestre.
Los otros planetas rocosos, Venus y Marte, no tienen campos magnéticos globales significativos y no se sabe que sean fuentes de emisiones de radio perceptibles. Sin embargo, podrá escuchar ondas de radio provenientes de estos planetas en la siguiente grabación:
Nuestro universo no está en silencio
Todos los planetas de nuestro sistema solar emiten ondas, gravitacionales y electromagnéticas. La NASA registró ondas de radio de los planetas con la ayuda de... Nave espacial. Luego, convirtieron las señales al rango audible del oído humano (20-20,000 Hz). Así, se pueden escuchar todos los sonidos planetarios desde el espacio.
Escuche los sonidos de radio de los planetas de nuestro sistema solar.
Una nueva perspectiva cósmica
He presentado aquí varios argumentos que demuestran por qué la astrología podría tener una base científica. La teoría del caos explica cómo pequeñas diferencias iniciales pueden tener un gran efecto. El argumento inicial de Sagan en contra... grave La astrología se muestra inconcluyente.
Se puede argumentar que la influencia infinitesimal de los planetas en nuestro ADN, magnificada a través de los exponentes de Lyapunov.
Y ni siquiera he mencionado la posibilidad del entrelazamiento cuántico de nuestros átomos con el cosmos.
Comparación de similitudes entre las células astrocíticas del cerebro y la red cósmica.
El universo is Conectados. Nosotros están polvo de estrellas. Ahora que es un perspectiva cósmica.
Evidencia empírica
La única característica que distingue a la astrología de la ciencia, y que citan constantemente los escépticos, es la falta de evidencia empírica. Hay muchas anécdotas, pero ¿evidencia cuantificable y repetible?
No tanto, aparentemente.
Claro, podría contarles que trabajé en Bruselas en 1989 para una empresa contratista de defensa de la OTAN, y el gerente me preguntó mi signo zodiacal. Le dije "Acuario", a lo que negó con la cabeza y me dijo: "Lo sabía. Tenemos 120 empleados aquí, y 80 de ellos son Acuario". ¡Basta de anécdotas!
Busqué un poco y encontré este estudio en una revista médica de posgrado:
Encuestaron a 1,923 médicos en el Reino Unido y descubrieron algunas correlaciones sorprendentemente específicas, y a veces extravagantes, entre sus signos del zodíaco, rasgos de personalidad y los campos médicos que eligieron.
Los patrones que encontraron son intrigantes: Los médicos especializados en el cuidado de personas mayores tenían más probabilidades de ser... Géminis, conocidos por sus habilidades de comunicación, que los Cáncer (16.1% frente a 2.3%).
Corazón de león: Los cardiólogos, que tratan el corazón, tenían muchas más probabilidades de ser... LeosEn el estudio, el 14.4% de los cardiólogos eran Leo, en comparación con solo el 3.9% que eran Aries.
Un útero con vistas: La obstetricia y la ginecología estaban dominadas por PiscisUn total de 17.5% de los obstetras y ginecólogos eran Piscis, mientras que no había ningún médico en esa especialidad que fuera Sagitario.
El Capricornio práctico: Los que se dedicaban a la medicina general tenían más probabilidades de ser... Capricornios (10.4%) que sus colegas Acuario (6.7%).
Apéndice La ironía cósmica de la carta natal de Sagan
Tenía muchas ganas de hacer un horóscopo de Carl Sagan:
Información de nacimiento: Nombre: Carl Edward Sagan Fecha de nacimiento: noviembre 9, 1934 Hora de nacimiento: 5:05 PM (17:05:00) Lugar de nacimiento: Brooklyn, Nueva York, EE. UU.
Me encontré con un obstáculo porque no existe una fuente fiable ni verificable sobre su hora exacta de nacimiento. Carl Sagan nunca habló de ello, ni tampoco sus familiares.
Una fuente no verificada
La hora de nacimiento de Carl Sagan supuestamente fue las 17:05:00, y la fuente singular citada fue '765 horóscopos notablesEn el sitio web de AstroSage. «Horóscopos Notables» es un libro de B.V. Raman, figura respetada en la astrología védica. Este libro proporcionó una fecha específica y una fuente rastreable. https://www.astrosage.com/celebrity-horoscope/carl-sagan-birth-chart.asp
Un producto del razonamiento circular
Pero esto levanta varias alarmas: su fecha de nacimiento se remonta a un único origen: un compendio de horóscopos creado para la práctica de la astrología, no para la precisión histórica. Esta afirmación se contradice con la ausencia total de esta información en todos los registros fiables, incluidas biografías extensas, archivos institucionales, documentos personales de Sagan y relatos de su familia.
El La especificidad del tiempo sugiere que no es un hecho registrado sino un tiempo “rectificado”, calculado hacia atrás. encajar en un modelo astrológico preconcebido, convirtiéndolo en producto de un razonamiento circular.
La existencia de un hora de nacimiento astrológica no verificada Para Carl Sagan no se trata de una mera curiosidad biográfica: es una ironía profunda y reveladora.
La única afirmación sobre su hora de nacimiento -17:05:00- no está corroborada, carece de mérito y debe descartarse como un hecho biográfico..
Esto me molestó. ¿No hay constancia de la hora de nacimiento de Carl Sagan? Decidí investigar más a fondo.
La búsqueda del certificado
Con la ayuda de “Upwork”, un genealogista profesional y el bibliotecario de la Biblioteca del Congreso Rastreé el anuncio del nacimiento de Carl Sagan.
Fue depositado en la colección de Seth McFarlane. Pero desafortunadamente... El hospital no anotó la hora del nacimiento de Carl.. Y su certificado de nacimiento está sellado y no se lo hace público hasta el año 2035, o algo así (100 años después de su nacimiento).
Una impresión del anuncio del nacimiento de Carl Edward Sagan.
Y ahí lo tienen. Por supuesto, Sagan, el hombre que pasó décadas desacreditando la astrología, nos ignoraría sobre su propia hora de nacimiento. La broma cósmica se escribe sola: el astrónomo que exigió evidencia de la influencia de las estrellas no nos dejó ninguna prueba para comprobar su propia carta astral.
¿Pero era solo Sagan escéptico con la astrología? No, algunos cristianos también la tienen incómoda... Lo pensé brevemente y encontré un argumento a favor de la astrología, relacionado con el cristianismo, que es difícil de descartar.
La Sinfonía Divina: Un caso cristiano para las estrellas
Aunque algunas interpretaciones cristianas de la astrología se centran en prohibiciones bíblicas, una lectura más profunda revela una relación más matizada e incluso positiva entre Dios, el cielo y la humanidad. En lugar de ver la astrología como una práctica prohibida, podemos verla como un lenguaje antiguo e intuitivo a través del cual Dios se comunica con toda la creación, una verdad poderosamente demostrada en el nacimiento mismo de Cristo.
Tres Reyes Magos siguen una estrella
El nacimiento de Cristo no fue simplemente anunciado a pesar de astrología; se anunció atravesar El viaje de los Reyes Magos es un poderoso testimonio de que ningún campo del conocimiento humano está fuera del alcance de Dios. Los cielos no son una fuente de temor pagano, sino un lienzo para la gloria divina. La historia sugiere con fuerza que, para quienes buscan con sinceridad, las estrellas mismas se inclinarán y señalarán el camino hacia el verdadero Rey.
Los Cielos Declaran la Gloria de Dios
Salmo 19:1 Él lo dice hermosamente: “Los cielos declaran la gloria de Dios; el firmamento proclama la obra de sus manos”.
Desde esta perspectiva, la astrología no es una desviación de Dios, sino un intento de escuchar lo que dice su creación. Es un acto de atención. ¿Por qué crearía Dios un mecanismo celestial tan magnífico y ordenado si no fuera para que tuviera significado y propósito?
El objetivo determina la bondad de la práctica
Las prohibiciones bíblicas contra la adivinación se dirigen a la idolatría, es decir, a sustituir a Dios por algo diferente. Prohíben buscar la guía de las estrellas. en lugar de Dios. Los magos, sin embargo, hicieron exactamente lo contrario.
Los Magos: Héroes Honrados de la Fe
La historia de los Reyes Magos no es una advertencia, sino una historia de honor. Estos astrólogos de Oriente son los primeros gentiles en el Evangelio de Mateo que reconocieron y adoraron a Jesús. Se les presenta como buscadores sabios, diligentes y fieles.
Dios nos encuentra donde estamos
Un Dios amoroso se comunica con las personas en un lenguaje comprensible. Habló a los pescadores en términos de pesca («Los haré pescadores de hombres») y a los agricultores mediante parábolas de siembra. A los Reyes Magos, quienes dedicaron su vida a leer el cielo, Dios les habló a través de una estrella.
Un respaldo divino: Al colocar una estrella especial en el cielo, Dios no les tendía una trampa; validaba su búsqueda. Afirmó que su estudio del cosmos era un camino legítimo que podía conducir a Él. La Estrella de Belén puede considerarse el sello definitivo de aprobación de Dios en la búsqueda de la verdad divina dentro de los patrones de la creación.
Capítulo 10 de la Paradoja de Sagan, “De los dioses del sol a los chips estelares”, presenta una hipótesis fascinante. En esencia, el texto aboga por una reinterpretación radical de los signos antiguos (pirámides, mitos). Propone un nuevo código para su decodificación, un código disponible solo a través de la tecnología moderna. Podemos ilustrar esta idea con claridad a través de la perspectiva de la teoría semiótica de Umberto Eco (Una teoría de la semiótica).
El signo, el código y el interpretante moderno
Umberto Eco Postula que la relación entre un significante (la forma física, como una palabra o imagen) y un significado (el concepto que representa) crea significado. Los códigos culturales rigen esta relación. El argumento del texto comienza estableciendo un nuevo código contemporáneo.
El cartel moderno: El "Avance de Starshot” iniciativa proporciona una señal nueva y tangible.
Significante: La sonda “StarChip”, una vela solar plegada piramidalmente y a escala de gramos.
Significado (Denotación): Una sonda interestelar económica y no tripulada capaz de alcanzar estrellas cercanas en unas décadas.
Código: Astrofísica y microingeniería del siglo XXI.
Este letrero moderno actúa como un interpretante Una nueva señal en nuestras mentes que nos permite reevaluar señales antiguas. El texto resuelve con éxito la «Paradoja de Sagan» no mediante argumentos filosóficos. En cambio, demuestra un cambio en el código tecnológico. Los científicos ahora pueden lograr con unos pocos kilogramos de material lo que antes creían que requería el «1% de la masa de todas las estrellas». Esto establece la plausibilidad de la existencia del significante (una sonda interestelar).
Descodificación aberrante: la hipótesis del «culto a la carga»
La tesis central del texto es un caso clásico de lo que Eco denominó decodificación aberranteEsto ocurre cuando alguien interpreta un mensaje con un código distinto al del remitente. Nuestra hipótesis es que un caso prehistórico de Primer Contacto es el ejemplo definitivo de esto.
Imagine el siguiente escenario:
El remitente (hipotético): Una inteligencia extraterrestre.
El mensaje (codificado): Una sonda autónoma, posiblemente similar a un "StarChip", llega a la Tierra. Su propósito es puramente tecnológico: un dispositivo de exploración. Su código se basa en física e ingeniería avanzadas.
El receptor: Humanidad antigua.
La decodificación: Al carecer del código de la tecnología avanzada, nuestros antepasados no pudieron interpretar el objeto tal como era. Aplicaban los códigos dominantes a su disposición: el mitológico y el divino.
Así, un artefacto tecnológico (el significante) fue decodificado de forma aberrante. Su significado no era «sonda interestelar», sino «mensajero divino», «creador primordial» o «nave celestial».
La proliferación del signo: del acontecimiento original a la memoria cultural
El concepto de Eco de semiosis ilimitada Explica cómo un signo puede generar una cadena interminable de signos subsiguientes (interpretantes). El texto argumenta que este único e incomprendido evento tecnológico (el "Signo Ur") se expandió por la cultura humana, creando una red de mitos y símbolos interconectados.
El significante original: Un objeto piramidal y reflectante que desciende del cielo y quizás asociado con un cuerpo de agua (una necesidad de aterrizaje común).
Este significante generó múltiples interpretantes en diferentes culturas, todos conservando fragmentos de la forma y el contexto originales:
El intérprete egipcio: El significante se convierte en el Piedra Benben, el montículo piramidal que se eleva desde las aguas primordiales de Nu, de donde proviene el dios del sol Atum-Ra emerge. El acto de búsqueda de la sonda se convierte en el mito de la Ojo de raEsta es una “sonda sensible” enviada para encontrar a sus hijos perdidos.
El interpretante abrahámico: La forma del significante –una estructura estable que ofrece salvación del agua– se recuerda como Noah's ArkUn análisis reciente de los Rollos del Mar Muerto sugiere un techo piramidal que refuerza considerablemente esta conexión. No es que el arca... iba una pirámide. En cambio, proyectaron el recuerdo de un objeto salvador piramidal sobre la historia del arca.
El Interpretante Universal: La función de la sonda como viajera de un lugar desconocido se convierte en el motivo recurrente de aves exploradoras y mensajeros divinos (por ejemplo, la paloma en la Epopeya de Gilgamesh y la Biblia). Estas aves fueron enviadas a través del agua para encontrar un hogar para la humanidad.
Análisis semiótico de la hipótesis del culto a la carga
El monumento como interpretante: la construcción del signo
El resultado más profundo de esta decodificación aberrante, según el texto, no es solo mitológico, sino también arquitectónico. Ante un acontecimiento imponente que interpretaron como divino, los pueblos antiguos buscaron reconectarse con él. Lo hicieron recreando el significante.
Las pirámides, por lo tanto, no son artefactos extraterrestres. En términos semióticos, son un conjunto monumental y físico. interpretanteSon el intento de la humanidad de reproducir la forma del visitante divino. Se trata de un gran acto de imitación cuyo fin es venerar el evento original y quizás solicitar su regreso. Las pirámides son la máxima expresión de un "culto al cargo" prehistórico: un monumento construido no por extraterrestres, sino en su memoria.
Conclusión: Una nueva lectura de la historia
Al aplicar un marco semiótico, podemos ver que el argumento del capítulo 10 de la Paradoja de Sagan no es una simple teoría de los "antiguos astronautas". Es una afirmación más matizada sobre el significado, la memoria y la interpretación. Sugiere que nuestros antepasados presenciaron un significante que no pudieron comprender. En consecuencia, dedicaron milenios a procesarlo a través del mito, la religión, la arquitectura y los signos.
La metáfora del "Espejo Cósmico" al final es acertada. La búsqueda de inteligencia extraterrestre nos obliga a reexaminar nuestras propias señales. El "Avance de StarshotEl proyecto no solo ofrece un futuro de exploración. También proporciona un nuevo código, una clave que podría desvelar el significado de nuestros símbolos más antiguos y enigmáticos. Las pirámides dejan de ser solo tumbas o templos. Se convierten en signos de un encuentro profundo, no con constructores extraterrestres, sino con la admiración humana ante lo desconocido.
El artículo pasa del contexto histórico general de SETI a un candidato moderno específico para la vida, luego a una señal misteriosa de ese candidato, critica la respuesta científica a posibles señales extraterrestres, presenta una teoría alternativa para la señal y, finalmente, amplía la discusión a las limitaciones generales de la metodología SETI.
Una pregunta del tamaño de Sagan
Durante décadas, la búsqueda de vida extraterrestre estuvo plagada de una abrumadora sensación de escala. En una conferencia de 1969 que sentó las bases del escepticismo moderno sobre los ovnis, Carl Sagan imaginó a nuestros vecinos cósmicos buscándonos mediante un principio aleatorio: enviar una nave espacial a cualquier estrella vieja y simplemente esperar lo mejor. La mayoría de las veces, supuso, no encontrarían nada. El universo era un pajar colosal, y la vida inteligente era una aguja solitaria.
Es un triunfo de la astronomía moderna que esta visión haya sido completamente revertida. Hoy conocemos candidatos prometedores a planetas con vida justo en nuestro patio trasero cósmico. Resulta que el proverbial pajar podría ser simplemente una fábrica de agujas.
La órbita de Próxima b está en la zona habitable, pero no necesariamente tiene que ser habitable.
De esperanzas aleatorias a búsquedas específicas
Ya no buscamos a ciegas. Armados no con detectores de metales, sino con potentes telescopios, podemos identificar los mundos con mayor probabilidad de albergar vida. Una civilización inteligente en la Tierra no enviaría sondas al azar al vacío; las enviaríamos a estos objetivos prometedores. Y hay muchos.
En 2016, los astrónomos descubrieron uno de estos objetivos: Próxima Centauri b, en el sistema Alfa Centauri: un planeta potencialmente habitable que orbita la estrella más cercana a nuestro Sol, a tan solo 4.2 años luz de distancia. Si bien los fuertes vientos solares de su estrella anfitriona hacen improbable la presencia de pícnics en la superficie, en teoría, la vida podría prosperar en refugios subterráneos.
En un proyecto no realizado, la NASA estudió en 1987 la posibilidad de alcanzar la órbita de Próxima Centauri b en tan solo 100 años al 4.5 % de la velocidad de la luz. Este proyecto recibió el nombre de Longshot, y se trataba de enviar una sonda no tripulada utilizando propulsión nuclear.
Si nuestras observaciones iniciales de un mundo así no resultan concluyentes en la búsqueda de vida, ¿qué haríamos? Haríamos lo que ya estamos haciendo con Marte: Enviaríamos sonda tras sonda Hasta que pudiéramos estar seguros. ¿Por qué una inteligencia extraterrestre, tras descubrir un prometedor punto azul llamado Tierra, sería diferente? Y desde la distancia, ¿qué aspecto tendrían nuestras sondas espaciales marcianas, si no fueran objetos voladores no identificados?
En una notable coincidencia, justo cuando empezábamos a centrarnos en Próxima b en la búsqueda de vida extraterrestre, surgió una posible señal proveniente de su dirección. En abril y mayo de 2019, el radiotelescopio Parkes en Australia detectó una extraña emisión de radio de banda estrecha. Apodada Breakthrough Listen Candidato 1 (BLC1), inicialmente fue clasificado como una posible señal de una civilización extraterrestre.
Las características de la señal eran desconcertantes. Su desplazamiento Doppler (el cambio en su frecuencia) parecía ser opuesto al esperado de la órbita del planeta. Curiosamente, la señal apareció 10 días después de una gran erupción solar en Próxima Centauri, aunque no se ha establecido ninguna relación. Los investigadores principales fueron dos becarios, Shane Smith y Sofia Sheikh. Trabajaron con cautela para descartar interferencias terrestres.
BLC1 – La primera señal de interés de Breakthrough Listen
Algunos investigadores de alto nivel revisaron los resultados pero no encontraron nada digno de mención.
Retraso largo
La señal BLC-1 se informó públicamente por primera vez 1.5 años después de su detección, y solo porque se filtró a El periódico guardián. El público tuvo que esperar otro año para que resultados finalesLa gente estaba desconcertada por el secretismo que alimentó la especulación.
Los retrasos en el anuncio de un descubrimiento (o la falta de uno) en SETI y la astronomía son una práctica habitual. Los datos no se hacen públicos hasta que se verifican. Por ejemplo, cuando se descubrieron las estrellas de radio en 1967, transcurrieron dos años antes de que se publicara el descubrimiento. Los científicos conservaron sus datos hasta que encontraron lo que consideraron una explicación natural plausible. El supuesto mecanismo del púlsar sigue siendo un misterio hasta el día de hoy.
IMPACTANTE PULSAR: ¡EL PUNTO CIEGO MÁS GRANDE DE LA CIENCIA!
Los púlsares han desconcertado a los científicos durante más de 50 años.
Esta práctica de demora del SETI puede dar la impresión de que los datos se retienen hasta que se encuentren “explicaciones naturales”; la interferencia de radiofrecuencia (RFI) es una de esas explicaciones.
“Finalmente, creo que podremos convencernos de que BLC-1 es una interferencia”.
– Andrés SiemionInvestigador principal de SETI para Breakthrough Listen
Dentro de la comunidad SETI, la declaración de Siemion ejemplifica la humildad científica y la cautela necesaria para distinguir las señales genuinas de las interferencias. Fuera de SETI, declaraciones análogas pueden interpretarse como si enmascararan sesgos subyacentes o la reticencia a aceptar descubrimientos que cambien paradigmas. Esto pone de relieve cómo el contexto influye en la interpretación de tales observaciones.
La misteriosa señal de Próxima Centauri
Era la señal alienígena perfecta... hasta que dejó de serlo. Esta es la historia de BLC1, una señal de radio que parecía ser un mensaje de Próxima Centauri.
¿Cuánto tiempo escuchó la Tierra la señal BLC-1?
Breakthrough Listen reservó 30 horas en el telescopio Parkes para observar Próxima Centauri, pero la supuesta señal fue detectada durante sólo tres de esas horas, aproximadamente el 10 % del tiempo total de observación.
Durante los seis meses siguientes, el equipo registró otras 39 horas de observaciones de seguimiento. De las 4,320 horas de ese semestre, solo el 0.9 % se dedicó a la búsqueda de una repetición, aproximadamente una décima parte del esfuerzo dedicado al escaneo original.
La pregunta persiste: ¿Se justificaba una campaña más larga? En términos más generales, ¿no son necesarias campañas de observación prolongadas en el SETI radioastronómico? No podemos presuponer que las civilizaciones extraterrestres transmitan señales continuas; esas transmisiones podrían ser las únicas que detectemos, e incluso entonces solo por casualidad.
BLC-1 ha subrayado que, cuando sea posible, las observaciones de posibles tecnofirmas deben realizarse simultáneamente desde al menos dos sitios de observación diferentes. Que esto no se haya hecho en el caso de BLC-1 es inexplicable.
¿Cuál sería el peor de los casos al anunciar el descubrimiento de inteligencia tecnológica extraterrestre?
¿Pánico masivo? ¿Que investigaciones posteriores demuestren que el descubrimiento es erróneo y deba retractarse? ¿Desacreditando así el campo de SETI? ¿O que la humanidad ya no ocupa la cúspide de la evolución en el cosmos? ¿Acaso este descubrimiento moderaría los peores instintos de la humanidad, como la guerra, en detrimento de gobernantes despóticos?
Una “Red de Comunicaciones Galácticas” y BLC-1
A primera vista, detectar una señal de radio de banda estrecha (por ejemplo, BLC-1) de Próxima Centauri, el sistema estelar vecino, parece increíblemente improbable. El astrofísico Jason T. Wright replicó que, desde un punto de vista de ingeniería, Proxima es exactamente el lugar donde deberíamos esperar encontrar una transmisión de este tipo.
Si existe una red de comunicación galáctica, Próxima sería el transmisor de última milla más probable hacia el Sistema Solar. En lugar de que cada civilización intentara enviar mensajes potentes y específicos a todos los demás sistemas estelares con los que quisiera contactar, establecerían una red de nodos o repetidores de comunicación.
Próxima como la “torre de telefonía móvil” del Sistema Solar
Próxima como la “torre de telefonía móvil” del Sistema Solar En este escenario, Próxima Centauri, la estrella más cercana a nuestro Sistema Solar, funciona como la "torre de telefonía móvil" lógica. Un mensaje dirigido a nuestra región espacial se enrutaría a través de la red galáctica hasta el sistema de Próxima Centauri. Un transmisor ubicado allí se encargaría de la transmisión de "último tramo" al Sistema Solar.
Estos nodos en el Red de comunicaciones galácticas Necesitarían comunicarse entre sí regularmente. Pero como las ondas de radio viajan a la velocidad de la luz, un solo ping tomaría el control. ocho años (teniendo en cuenta la distancia de 4.24 años luz y el tiempo de procesamiento de la señal). Dada esta limitación, quizás haya otra forma de comunicarse con inteligencia extraterrestre (ETI)?
La velocidad de la luz es fija para las ondas de radio electromagnéticas, pero ¿qué pasa con... objetos físicosY no me refiero principalmente a la tecnología warp, sino a objetos que podrían ya estar aquí.
El problema con SETI
ET a SETI: ¿pueden escucharnos ahora?
La premisa fundamental de SETI es que las civilizaciones extraterrestres probablemente estarían a años luz de distancia, sin operar sigilosamente en la atmósfera terrestre. SETI considera que los cientos de miles de avistamientos de ovnis reportados son, en su mayoría, producto de ilusiones, interpretaciones erróneas y falsedades.
Porque los UAP/OVNIs no tienen confirmación enlace extraterrestreSETI carece de fundamento científico para asignarles recursos. Por consiguiente, no se realizan esfuerzos científicos para intentar contactar con UAP por radio u otros métodos de señalización (por ejemplo, láseres).
Para que una señal de radio ETI sea considerada genuina, debe provenir de una gran distancia y su detección debe ser reproducible. De lo contrario, corre el riesgo de ser clasificada como... interferencia total.
Los radiotelescopios altamente direccionales y sensibles no son adecuados para la comunicación a corta distancia. Por ello, el Proyecto Contacto ha sugerido la participación de radioaficionados, cuyas antenas omnidireccionales podrían utilizarse en la comunicación con UAP.
SETI con antenas direccionales y omnidireccionales, para búsquedas Rx/Tx de largo y corto alcance
Intentos de observación científica para detectar UAP/OVNIS
El astrofísico de Harvard Avi Loeb ha estado liderando el Proyecto GalileoUna rama de su proyecto es la detección de posibles emisiones de radio de los UAP.
Con nuevos observatorios en línea, Avi Loeb desafía al establishment científico al tomar en serio los UAP.
Declaró sensacionalmente que está buscando vida inteligente en el espacio profundo, y afirmó: "¡Me interesa la inteligencia en el espacio exterior porque no la encuentro muy a menudo aquí en la Tierra!".
La definición de su trabajo es sencilla. "¿Qué es ser científico?", pregunta. "Para mí, es el privilegio de ser curioso". Es este principio fundamental el que impulsa ahora uno de los esfuerzos científicos más ambiciosos y controvertidos de nuestro tiempo: el Proyecto GalileoEn una época de opiniones polarizadas, el proyecto pretende destacarse del ruido centrándose en una autoridad única e irreprochable. «En la ciencia», declara, «el árbitro es la realidad física».
El proyecto, que se encuentra en pleno auge en el verano de 2025, nació de la frustración con una comunidad científica que, según él, suele descartar con demasiada rapidez lo desconocido. El punto de inflexión fue el desconcertante visitante interestelar de 2017, 'Oumuamua. Su extraña forma plana y su aceleración alejándose del Sol sin una cola cometaria visible lo llevaron a sugerir que podría ser un artefacto de tecnología extraterrestre. La reacción fue inmediata. Recuerda que un colega, experto en rocas, le confesó que 'Oumuamua era "tan extraño que desearía que nunca hubiera existido", una declaración que el líder del proyecto, Avi Loeb, considera la antítesis de la curiosidad científica.
¿Y si estuviéramos a punto de contactar? Las hipotéticas implicaciones de una inteligencia extraterrestre confirmada
Explora las posibles consecuencias de un descubrimiento extraterrestre. ¿Qué podría ocurrir al contactar con vida inteligente extraterrestre?
MOTIVO DEL OPTIMISMO Durante generaciones, el cielo nocturno fue un lienzo de brillante incertidumbre. Lo contemplábamos, reflexionábamos sobre nuestra soledad y susurrábamos la profunda pregunta: ¿Estamos solos en el universo habitable? Durante décadas, nuestras respuestas fueron meras reflexiones filosóficas, condicionadas por datos limitados y una visión del cosmos bastante pintoresca y geocéntrica. Pero esa era ha terminado. Nos encontramos al borde de una nueva comprensión, un despertar científico que pinta una auténtica... imagen impresionante de un universo lleno de posibilidades.
Descifrando el destino: Sagan y el amanecer de la ecuación de Drake
En su momento, la ecuación de Drake —nuestro gran censo cósmico— fue una construcción teórica, cuyas variables eran conjeturas fundamentadas en el ocaso del conocimiento astronómico. Carl Sagan conoció a Drake y a su famoso... Ecuación En 1961, constituye un marco para estimar el número de civilizaciones comunicativas en la Vía Láctea. Sagan, entonces un joven estudiante de posgrado, se convirtió en un defensor de por vida de las interpretaciones optimistas de la ecuación.
La visión de Sagan se encuentra con el silicio: la certeza reemplaza las conjeturas cósmicas
Basándose en la ecuación de Drake, Sagan postuló entre 1,000 y 1,000,000 comunicativo Civilizaciones en la Vía Láctea. Carl Sagan, un visionario, hizo referencia con frecuencia a la ecuación de Drake en su obra y a menudo utilizó las estimaciones originales de 1961, observando a través de la niebla cósmica. (Pero también actualizó las cifras a medida que surgían nuevos datos). Pero hoy, la niebla se ha disipado. La revolución digital, junto con una explosión en la tecnología espacial, ha marcado el comienzo de una edad de oro del descubrimiento, transformando esas conjeturas en certezas empíricas.
Explosión de exoplanetas: ¡Hay planetas en todas partes!
Considere la magnitud del descubrimiento. En 1992, se descubrió el primer exoplaneta. Era una joya única en una ostra cósmica. Ahora, menos de tres décadas después, misiones como Kepler y TESS han abierto las puertas. Hemos contabilizado...casi 6,000 mundos confirmados (Referencia) Orbitando estrellas distantes, cada una una posible frontera cósmica. Esta asombrosa avalancha de datos nos revela algo profundo: los planetas no son una rareza; son la norma. La fracción de estrellas con planetas (fp) ya no es una estimación optimista del 50%; ¡se acerca al 100%! Es probable que cada estrella que ves centellear arriba albergue su propio sistema planetario.
Oasis cósmicos: miles de millones de mundos habitables nos llaman
Y dentro de estos sistemas, el número de mundos potencialmente habitables (nem) está lejos de ser un simple parpadeo estadístico. Se estima que nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, esa majestuosa espiral de estrellas que llamamos hogar, contiene...300 a 500 millones de planetas potencialmente habitables (Referencia). Multiplique eso por la última y alucinante estimación de 2 billones (o 2000 mil millones) de galaxias (Referencia) ¡En el universo observable, estamos viendo cientos de miles de millones de miles de millones de oasis cósmicos!
Un sextillón de planetas: la revolución galáctica de la vida
De 300 a 500 millones de planetas potencialmente habitables multiplicados por 2 billones de galaxias equivalen a 600 mil millones a 1000 billones de billones de planetas habitablesEn otras palabras, hay entre 600 y 1 sextillón de planetas potencialmente habitables en el cosmos.
Esto no es sólo un aumento; es una revolución galáctica En nuestra comprensión básica de dónde se encuentra la vida could surgir.
Más allá de los mundos natales: repensando la duración de la civilización
Pero aquí es donde realmente se encuentran las posibilidades. explotar El factor "L", el tiempo que una civilización emite señales detectables. Los primeros cálculos solían asumir que las civilizaciones estaban ligadas a su mundo natal, vulnerables a los impactos de asteroides, el cambio climático o incluso la autodestrucción. Esto resultaría en un factor "L" trágicamente corto, quizás de unos pocos miles de años. Pero para una civilización verdaderamente avanzada, una que domina las energías estelares, quizás incluso los recursos galácticos, simplemente quedarse en un mundo frágil es un... locura cósmica.
Nómadas Cósmicos: La Colonización Galáctica Extiende 'L'
Civilizaciones de un solo planeta vs. Civilizaciones de múltiples sistemas
La fórmula original de Frank Drake no tiene en cuenta la capacidad de las civilizaciones tecnológicas de colonizar otros planetas o sistemas solares.
Pero tan pronto como se coloniza otro mundo, la probabilidad de supervivencia aumenta. Por lo tanto, podrían existir civilizaciones técnicas mucho más antiguas con capacidad espacial de lo que Sagan supuso originalmente.
Una breve crítica de la ecuación de Drake tal como se entiende comúnmente:
L – ¡NO ES simplemente la longevidad de las civilizaciones! Es, más bien, el lapso en el que una civilización emite señales simples y detectables. La Tierra misma emitió señales de radio y televisión fácilmente detectables durante solo 40 a 60 años antes de adoptar las comunicaciones digitales de espectro ensanchado, satélite, cable e internet. Las señales que la Tierra aún emite al espacio son pitidos y pitidos aleatorios y repetitivos de potentes radares, y señales ininteligibles de fuentes digitales que se confunden con el ruido cósmico de fondo (CMB).
Imperios Galácticos en un Parpadeo: La Escala Kardashev Llama
Una civilización con capacidad para viajar por el espacio, incluso una que se mueve a una fracción de... velocidad de la luz, podría colonizar toda su galaxia en tan solo un 5 a 50 millones de añosEn la escala de tiempo cósmica de miles de millones de años, ¡esto es sólo un abrir y cerrar de ojos!
En un abrir y cerrar de ojos
La colonización actúa como una póliza de seguro cósmica, diversificando el riesgo y extendiendo la “vida” efectiva de una civilización de milenios a millones, incluso miles de millones de añosEsto transforma por completo la "N" de la Ecuación de Drake, sugiriendo un universo mucho más poblado de civilizaciones antiguas y prósperas de lo que nos atrevimos a soñar. Hablamos del surgimiento de las civilizaciones Kardashev Tipo I, Tipo II, Tipo III e incluso Tipo IV: aquellas que aprovechan el poder de su planeta, su estrella, su galaxia o incluso del universo entero.
El Gran Silencio Cósmico: Desentrañando la paradoja de Fermi
Por supuesto, el enigma cósmico Persiste: La paradoja de Fermi. Si el universo es tan abundante en vida, ¿dónde está todo el mundo? El silencio, la inquietante quietud del cosmos, ha dado lugar a teorías como la “Gran filtro” Un cuello de botella que impide que la vida alcance etapas avanzadas, ya sea en nuestro pasado (lo que nos hace increíblemente raros) o, aún más preocupante, en nuestro futuro (un catastrófico obstáculo universal). O quizás la «Hipótesis de las Tierras Raras», que sugiere que las condiciones específicas de nuestro planeta para la vida compleja son extraordinariamente únicas.
¿Ecos de vida avanzada? ¿O nos espera un santuario cósmico?
Pero incluso estas preguntas desalentadoras inspiran ahora un optimismo diferente. Quizás el «Gran Filtro» ya no exista, haciendo nuestra existencia aún más triunfal. Quizás las civilizaciones extraterrestres sean tan mucho más avanzadas (Tipo III-IV) que sus comunicaciones simplemente estén más allá de nuestra comprensión actual, una sinfonía cósmica que carecemos de instrumentos para escuchar.
Y tal vez la respuesta a la paradoja de Fermi sea otra: LA HIPÓTESIS DEL SANTUARIO, próximamente.
La hipótesis del santuario
La búsqueda continúa: Un universo preparado para el descubrimiento
La búsqueda de ETI ya no es una actividad marginal; es una iniciativa fundamental de "investigación de mercado" sobre el panorama cósmico definitivo. Los datos son abrumadoramente favorables a la abundancia. El universo es un gran laboratorio, un vasto escenario para el surgimiento de la vida y la inteligencia. Y a medida que continuamos desvelando sus secretos, cada nuevo descubrimiento amplifica la... profunda convicción Que no estamos solos. La aventura más grande de todas apenas comienza.
“Miles de millones y miles de millones”: El eslogan que cautivó al cosmos
Un Sagan: El icónico lema, “miles de millones y miles de millones”, fue popularizado por el comediante Johnny Carson, quien fue anfitrión The Tonight ShowCarson solía hacer parodias cariñosas de Sagan, imitando su voz y su comportamiento intelectual, y en estas parodias, solía bromear: "¡Miles de millones y miles de millones!".
Esta parodia fue tan omnipresente y popular que se convirtió en la frase que la mayoría asociaba con Sagan, aunque originalmente no la dijera así. El propio Sagan reconoció esta ingeniosa invención de Carson e incluso tituló su último libro, publicado póstumamente en 1997, Miles de millones y miles de millones: reflexiones sobre la vida y la muerte al borde del milenio, abrazando juguetonamente la frase que se había convertido en su legado popular.
La parodia de Johnny Carson del Cosmos de Carl Sagan
En 1980, Johnny Carson hizo una breve parodia de Cosmos, de Carl Sagan, que se emitió en PBS ese año con una audiencia altísima y excelentes críticas. Carson hace una impresión fantástica…
La paradoja OVNI de Sagan: fomentar el rigor científico mediante el escepticismo y la defensa
Un evento histórico puso de relieve la controversia OVNI de Carl Sagan: el simposio de 1969 que coorganizó para la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS). Esta reunión reunió, en particular, a destacados defensores de los OVNIs, como J. Allen Hynek.
Cameo de J. Allen Hynek en “Encuentros cercanos “Del tercer tipo”, una categoría de encuentro con ovnis, según él mismo definió.
La reunión también incluyó a destacados escépticos, como el primer astrónomo teórico de Estados Unidos, Donald Menzel. En 1968, Menzel testificó ante el Comité de Ciencia y Astronáutica de la Cámara de Representantes de EE. UU., en el Simposio sobre OVNIS, afirmando que él, Menzel, considerado todo Avistamientos de ovnis tener explicaciones naturales.
Aunque los críticos acusaron a Sagan de legitimar lo que consideraban una «pseudociencia», Sagan defendió el simposio de la AAAS. Argumentó que el considerable interés público en los ovnis justificaba un escrutinio científico riguroso.
Carl Sagan fue un destacado defensor de la búsqueda de vida extraterrestre. Sin embargo, se mantuvo escéptico respecto a los Objetos Voladores No Identificados (OVNIs) como evidencia de visitas extraterrestres. Esta postura, aparentemente contradictoria, alimentó el debate entre escépticos y creyentes de los OVNIs. Esto se conoce a menudo como la controversia OVNI de Carl Sagan.
La influencia de Sagan en los estudios OVNI tuvo su efecto beneficioso más significativo al impulsar a los investigadores a fundamentar sus investigaciones con mayor firmeza en métodos científicos. Este énfasis en el rigor contribuyó al surgimiento de dos categorías distintas de investigadores en este campo.
ESCÉPTICOS VS. CREYENTES: La guerra secreta sobre los ovnis
A: Investigadores serios de UAP Quienes se propusieron identificar y catalogar ovnis, basándose principalmente en la suposición de que no pueden existir ovnis extraterrestres. Su objetivo era encontrar explicaciones convencionales o banales para los avistamientos. Su objetivo era desmitificar el fenómeno y llevarlo al ámbito de la ciencia establecida. La controversia ovni de Carl Sagan influyó en la búsqueda de estas explicaciones.
B: OVNI marginal marginadoinvestigadores Quienes, en cambio, permanecieron abiertos a la hipótesis de inteligencia extraterrestre tras los avistamientos de ovnis o la promovieron activamente, se encontraron cada vez más marginados. Este grupo, si bien no necesariamente acrítico ni propenso a aceptar cualquier engaño, estaba dispuesto a explorar explicaciones poco convencionales. Estas eran explicaciones que el grupo "serio" a menudo descartaba de plano.
¿FANI o OVNI? ¡El engañoso juego de palabras del gobierno para ocultar la verdad extraterrestre!
La preferencia actual por el término UAP (Fenómeno Aéreo No Identificado o Fenómeno Anómalo No Identificado) en lugar de OVNI (Objeto Volador No Identificado) refleja claramente la división entre la investigación seria y la marginal.
Si bien ambos términos se refieren esencialmente al mismo misterio central —objetos o fenómenos observados en el cielo que no son inmediatamente identificables—, el término «FANI» ha cobrado fuerza entre quienes buscan legitimar su investigación. Quieren evitar el lastre cultural y el estigma asociados a los «ovnis», que a menudo se asocian coloquialmente con naves espaciales extraterrestres. Este cambio forma parte de la controversia sobre los ovnis de Carl Sagan, ya que las diferentes terminologías afectan la percepción de la investigación.
Los investigadores, en particular aquellos afiliados a instituciones gubernamentales o académicas, suelen optar por el término «FANI» para proteger su reputación profesional. Lo utilizan para indicar un enfoque más agnóstico y basado en datos, libre de ideas preconcebidas sobre la participación extraterrestre.
¿BANAL O EXTRATERRESTRE? ¡Dentro de la amarga disputa que divide a los cazadores de ovnis en dos!
La comparación entre un caso como el del autor “Mufon UFO case #111680” y un fotograma del video “Gimbal UAP” del Pentágono puede ilustrar esta división:
Un caso de MUFON (Mutual UFO Network), generalmente investigado por investigadores ciudadanos a menudo alineados con la categoría “marginal” (aunque MUFON en sí tiene metodologías variadas), podría presentar evidencia e interpretaciones que se inclinan hacia un origen extraordinario (extraterrestre) o lo sugieren explícitamente.
Una fuente gubernamental publicó el video de "Gimbal", y investigadores serios de UAP, incluyendo analistas militares y de inteligencia, lo analizaron. Analizaron sus características de vuelo, los datos de los sensores y posibles, aunque elusivas, explicaciones triviales. Si bien reconocen la naturaleza anómala del video, centran su riguroso enfoque en descartar tecnologías conocidas o fenómenos naturales.
En cambio, la perspectiva marginal puede considerar las imágenes como evidencia que apoya una hipótesis extraterrestre. Pero esto se debe a una cuidadosa reflexión.
Características de vuelo inusuales en el avistamiento de UAP Gimbal de la Marina en 2015
Un estudio de Yannick Peings y Marik von Rennenkampff analiza el vídeo UAP de Gimbal.
LOS INVESTIGADORES “MARGINALES” CONTRAATACAN
En esencia, el legado de Carl Sagan en los estudios OVNI es complejo. Su insistencia en el rigor científico sin duda elevó la calidad de la investigación en ciertos ámbitos. Ayudó a filtrar las afirmaciones menos creíbles. Sin embargo, también contribuyó a un clima en el que explorar los aspectos extraterrestres más especulativos, aunque potencialmente profundos, del fenómeno se volvió un desafío científico y académico. Como resultado, estas investigaciones quedaron relegadas a un segundo plano. Esto es clave para que la controversia OVNI de Carl Sagan sea tan duradera.
En esencia, el legado de Carl Sagan en los estudios OVNI es complejo. Su insistencia en el rigor científico sin duda elevó la calidad de la investigación en ciertos ámbitos. Ayudó a filtrar las afirmaciones menos creíbles. Sin embargo, también contribuyó a un clima en el que explorar los aspectos extraterrestres más especulativos, aunque potencialmente profundos, del fenómeno se volvió un desafío científico y académico. En consecuencia, tales investigaciones quedaron relegadas a un segundo plano.
¿PRUEBA FOTOGRÁFICA? OVNI de 1947 vs. el UAP "Gimbal" del Pentágono
LA PARADOJA DE SAGAN: ¿Su regla de “la ciencia primero” mató la búsqueda de vida extraterrestre?
¿Fue Sagan un héroe de la razón, o su escepticismo surgió accidentalmente? suprimir la verdadEl debate en curso y las distinciones terminológicas ponen de relieve esta tensión persistente entre la investigación científica cautelosa y convencional y el persistente atractivo especulativo de lo desconocido inherente al enigma OVNI/FANI. Continúan las discusiones sobre su papel e influencia en la configuración de la percepción pública y la investigación científica de fenómenos aéreos inexplicables. La controversia OVNI de Carl Sagan ejemplifica esta tensión.
“Las formas de vida extraterrestres visitarían la Tierra solo si la vida en el universo fuera escasa, “Pero entonces no habría suficientes visitantes extraterrestres para explicar los innumerables informes de ovnis”.
¿Creía Carl Sagan en privado en los ovnis, a pesar de su escepticismo público? 🤔 Sumérgete en "La Paradoja de Sagan, Capítulo 6", que explora el famoso argumento de Sagan contra las visitas extraterrestres y fascinantes afirmaciones sobre sus supuestas opiniones privadas. La periodista de investigación Paola Harris comparte un relato del Dr. J. Allen Hynek, que sugiere que Sagan podría haber admitido creer en la existencia de los ovnis, pero no podía arriesgar la financiación de su investigación hablando abiertamente. Descubre la tensión entre la postura pública de Sagan y estas intrigantes acusaciones.
El argumento definitorio de Sagan
La «Paradoja de Sagan» se formuló por primera vez en 1969 en un simposio estadounidense sobre el fenómeno OVNI en Boston. Carl Sagan y Thornton Page fueron copresidentes de este evento, patrocinado por la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.
El título del simposio fue: OVNIS – El debate científico
Fue aquí donde el renombrado astrofísico Carl Sagan presentó un argumento para explicar por qué no podían existir "platillos voladores" tripulados por extraterrestres.
Auditorio del Monumento a la Guerra de Boston, sede del simposio de la AAAS del 26 al 28 de diciembre de 1969
La hipótesis de las tierras raras: la premisa central de Sagan para “LA PARADOJA DE SAGAN”
Carl Sagan argumentó que la Tierra debía ser de alguna manera especial en el cosmos para atraer la atención de los extraterrestres. La posición especial de la Tierra reside en la vida que habita en ella, la cual, según Sagan, es muy escasa en el cosmos.
Debido a la escasez de vida en el cosmos, según Carl Sagan, no hay suficientes civilizaciones extraterrestres en las cercanías de la Tierra. Por lo tanto, no pueden visitarnos en la enorme cantidad que sugieren los miles de avistamientos de ovnis anuales desde 1947 (unos 2312 al año).
Por otro lado, si existieran tantas civilizaciones extraterrestres como sugiere el número de avistamientos, la vida en la Tierra no sería especial. Por consiguiente, no valdría la pena visitar nuestro planeta en una nave espacial.
En consecuencia, los ovnis controlados por extraterrestres no podrían existir sino que son exclusivamente alertas falsas, insinuó Sagan.
Maqueta y mejora adicional de la famosa foto ovni británica de Calvine, inspirada en Nick Pope. Las seis fotos originales son a color. El Ministerio de Defensa ha bloqueado su publicación hasta 2072. Wikipedia
El núcleo de esta paradoja, tal como la presenta Sagan, radica en la tensión entre el número potencial de civilizaciones técnicas avanzadas en la galaxia y la falta de evidencia convincente de visitas frecuentes a la Tierra.
El escepticismo de Sagan: testimonio de testigos
Carl Sagan consideró las pruebas de los testigos de los ovnis como insuficientes para constituir una prueba científica sólida. Atribuyó los relatos a falibilidades humanas, como el deseo emocional, el aburrimiento, la paranoia y una baja tolerancia a la ambigüedad. En consecuencia, estos factores a menudo resultan en autoengaño y la interpretación errónea de fenómenos cotidianos.
Evidencia fotográfica
Sagan también consideró las fotografías de ovnis poco convincentes debido a su baja calidad y facilidad de manipulación. Además, la falta de pruebas físicas y la influencia de factores psicológicos y culturales eran preocupantes. Ninguna de ellas cumplía con los altos estándares requeridos para afirmaciones extraordinarias según el método científico.
¿Habría aceptado Sagan los vídeos UAP del Pentágono?
Independientemente de las opiniones privadas de Carl Sagan, su postura pública sobre los ovnis fue inequívoca. Los descartó como identificaciones erróneas o engaños deliberados. Esta postura dominó el discurso ovni durante décadas. Además, sigue influyendo en el campo, donde el enfoque por defecto entre muchos investigadores sigue siendo la desacreditación sistemática de los avistamientos, a menudo sin una evaluación exhaustiva.
Esta mentalidad, reforzada por la «Paradoja de Sagan» y su famoso dicho «las afirmaciones extraordinarias requieren evidencia extraordinaria», dio lugar a una peculiar ortodoxia científica. Si bien la existencia de vida extraterrestre se considera plausible, cualquier conexión entre los ovnis y la inteligencia extraterrestre se considera inherentemente improbable. Esta conclusión se impone en lugar de investigarse.
Sagan estaba convencido de que, dada la cantidad de estrellas en el universo —«miles y miles de millones», como solía decir—, las probabilidades de que existieran civilizaciones altamente desarrolladas eran muy altas. Simplemente dudaba de que los emisarios de estas civilizaciones tuvieran la costumbre de aparecer en granjas lejanas. También dudaba de su aparición sobre el jardín del tío Fritz, como solían afirmar los relatos populares.
Hablando del jardín trasero
Avistamiento de ovnis por Dennis y MandyEl objeto fue visto a pocos metros del patio trasero de la casa del autor. Este no vio el OVNI. Lo que él y su esposa sí notaron por la noche fue un extraño zumbido que persistió durante largos periodos.
Sonido del “zumbido”.
El sonar Y, por ejemplo, el OVNI que se muestra aquí permaneció en el mismo lugar durante más de 20 minutos. Los aviones no permanecen estacionarios durante periodos tan largos.
"Erich" marca la ubicación de la casa del autor. "Dennis y Mandy" presenciaron el avistamiento del FANI, aunque el autor inicialmente no lo sabía. Posteriormente, los entrevistó en persona porque sospechaba que le estaban gastando una broma.
Las supuestas creencias privadas de Carl Sagan sobre los ovnis: un análisis
"El reconocido astrónomo y astrofísico Dr. Carl Sagan le reveló al Dr. J. Allen Hynek que creía que los ovnis eran reales. Sin embargo, evitó hacer declaraciones públicas para evitar la pérdida de financiación para la investigación académica."
Esta acusación sugiere una divergencia entre el escepticismo público de Sagan y sus opiniones privadas.
El relato de Paola Harris: La supuesta admisión de Sagan
Periodista de investigacion Paola Leopizzi-Harris Conoció al astrónomo, profesor e investigador de ovnis J. Allen Hynek en 1978 en CUFOS, el Centro de Estudios OVNI. Al enterarse de que Harris era italoamericana, el Dr. Allen Hynek la contrató para trabajos de traducción. Además, fue su asistente en las investigaciones de ovnis. Su colaboración se extendió principalmente entre 1980 y 1986. Esta asociación le proporcionó una importante exposición a la investigación de ovnis y a personas clave involucradas en el tema.
Según Paola Harris:
Recuerdo que Hynek dijo que fue entre bastidores en uno de los muchos programas de Johnny Carson Tonight que Sagan ofreció. En 1984, básicamente le dijo (a Hynek): "Sé que los ovnis son reales, pero no arriesgaría mi financiación para la investigación, como tú, para hablar abiertamente de ellos en público". Paola Leopizzi-Harris
Esta cita ha sido verificada por Paola Leopizzi-Harris.
Otro corresponsal, Bryce ZabelDijo que Sagan tuvo que restarle importancia a su apasionada creencia en los extraterrestres para evitar que lo tacharan de excéntrico —un excéntrico tranquilo, pero excéntrico al fin y al cabo—: «Lo cierto, para mí, es que creía que ceder ante el tema OVNI podría arruinar su carrera».
Debatiendo sobre ovnis con Carl Sagan
Al principio de la carrera televisiva de Bryce Zabel, debatió sobre la realidad OVNI con Carl en un estacionamiento de PBS después del encuentro de la Voyager II con Saturno.
Los ovnis de los que Carl Sagan estaba convencido pero no podía hablar
El escritor Bryce Zabel recuerda una disputa con Sagan sobre este tema en un estacionamiento hace 40 años, durante el sobrevuelo de la Voyager 2, que cambió la carrera de Zabel.
BUCEAR PROFUNDO
Lo que sigue es una verificación de hechos de esta anécdota: El Dr. J. Allen Hynek comentó una vez sobre Carl Sagan: «Conocí a Carl Sagan. Un día almorzamos y dijo que los ovnis eran puras tonterías. Le pregunté qué opinaba sobre una multitud de casos y me dijo: 'No sé nada al respecto'». Entonces le dije: «Carl, sabes que los científicos no debemos comentar nada que no hayamos estudiado lo suficiente». Y me respondió: «Sí, lo sé, pero no tengo tiempo». ¿Verdadero o falso?
Hynek vs. Sagan: OVNIS, ciencia y la batalla por la fe
Referencia: OVNIS: Un debate científico, trabajos presentados en un simposio patrocinado por la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, celebrado en Boston el 26 y 27 de diciembre de 1969, páginas 265 – 275, https://archive.org/details/ufosscientificde0000unse
En 1971 el Dr. Sagan, escribiendo bajo el seudónimo de “Sr. X”, describió su historial de consumo de marihuana.
Como paradigma de la ciencia razonada y basada en la evidencia, ¿qué pudo haber impulsado a Carl Sagan a fumar un porro? Argumentaba que la marihuana puede ser una herramienta poderosa para facilitar la expansión mental. Cuando estaba bajo los efectos de la marihuana, experimentó grandes avances en el conocimiento y momentos de verdadera introspección, según su experiencia.
Defendió vigorosamente la validez de estas conclusiones impulsadas por la marihuana:
Existe un mito sobre tales euforias: quien las usa tiene la ilusión de una gran comprensión, pero esta no resiste el escrutinio matutino. Estoy convencido de que esto es un error y de que las devastadoras percepciones que se obtienen cuando se está eufórico son percepciones reales; el principal problema es plasmarlas de forma aceptable para el yo tan diferente que somos cuando estamos decaídos al día siguiente. Uno de los trabajos más duros que he realizado ha sido plasmar estas percepciones en cinta o por escrito. El problema es que en el esfuerzo de registrar una sola se pierden diez ideas o imágenes aún más interesantes.
Referencia: El psiquiatra Grinspoon fumó marihuana con Sagan, mucho
El Dr. Lester Grinspoon, profesor asociado emérito de Psiquiatría en la Facultad de Medicina de Harvard, recuerda haber explorado el cosmos con un poco de ayuda del cannabis y su mejor amigo Carl Sagan.
El descubrimiento que (casi) engañó a los astrónomos
En abril de 2019, astrónomos del proyecto Breakthrough Listen detectaron algo extraordinario: una estrecha señal de radio a 982 MHz, aparentemente proveniente de Próxima Centauri, la estrella vecina más cercana a nuestro sistema solar. Denominada BLC1 (Candidato a Breakthrough Listen 1), la señal presentaba todas las características de una tecnofirma: una posible transmisión de una civilización extraterrestre.
Por un breve momento, el mundo se atrevió a preguntarse: ¿Finalmente habíamos encontrado evidencia de tecnología extraterrestre?
Pero a medida que los científicos profundizaron, la verdad resultó ser mucho más mundana y mucho más fascinante.
El caso de BLC1 como señal extraterrestre
A primera vista, BLC1 era el candidato más convincente en la historia de la Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI):
Frecuencia precisa: La señal Era de una nitidez láser, de apenas unos pocos hercios de ancho, algo que los fenómenos astrofísicos naturales no pueden producir.
Deriva distinta de cero: su frecuencia osciló a 0.03 Hz/s, lo que coincide con un transmisor en un planeta como Proxima b.
Localizado: Apareció sólo cuando el telescopio apuntó a Próxima Centauri y desapareció durante los escaneos fuera de la fuente.
“La señal parece aparecer solo en nuestros datos cuando miramos en dirección a Próxima Centauri, lo cual es emocionante”, dijo la Sra. Sheikh.
El giro de la trama: una falsa alarma cósmica
El equipo de Breakthrough Listen sometió a BLC1 a un escrutinio implacable y comenzaron a aparecer grietas.
2 de mayo de 2019, posible redetección de BLC1: la antena de radio apunta a Proxima b
1. La deriva que no encajaba
Si BLC1 provino de Proxima b, su deriva de frecuencia debería haber mostrado:
Variación cíclica (ascendente y descendente a medida que el planeta gira). Firmas orbitales (desplazamientos sutiles vinculados a su año de 11.2 días).
En cambio, la deriva era extrañamente lineal, más parecida a un dispositivo humano defectuoso que a una baliza extraterrestre.
2. Los dobles de RFI
Luego, los investigadores encontraron docenas de señales similares en frecuencias como 712 MHz y 1062 MHz, todas matemáticamente vinculadas a la interferencia de radio común (RFI). Estas señales similares presentaban el mismo comportamiento de deriva, pero eran inequívocamente artificiales, apareciendo incluso cuando el telescopio no apuntaba a Próxima.
BLC1 no fue una anomalía solitaria: fue parte de un patrón.
3. La coincidencia de cadencia
¿La pista final? La sincronización del BLC1 coincidió con el programa de observación del telescopio.
En la fuente (30 min): señal detectable. Fuera de fuente (5 min): Señal demasiado débil para verla.
Esto creó una ilusión de localización, como una farola parpadeante que sólo parece funcionar cuando pasas caminando.
El veredicto: un espejismo cósmico
Después de un año de análisis, el equipo concluyó: BLC1 era una interferencia, probablemente causada por:
Intermodulación: Una señal “fantasma” que se crea cuando dos ondas de radio se mezclan en dispositivos electrónicos defectuosos.
Un dispositivo que funciona mal (posiblemente a cientos de millas del observatorio).
Lecciones para la búsqueda de vida extraterrestre
El ascenso y caída de BLC1 enseñó a los científicos tres lecciones fundamentales:
Los telescopios individuales son vulnerables a falsas alarmas. Las futuras búsquedas requieren redes globales para contrastar las señales.
La búsqueda vale la pena.
Por ahora, los secretos de Próxima Centauri permanecen ocultos. Pero la caza continúa.
BLC1 no era extraterrestre, pero a medida que SETI entra en una nueva era (con proyectos como el Square Kilometer Array), estamos mejor preparados que nunca para responder a la pregunta más antigua de la humanidad: ¿Estamos solos?
Artículos de investigación primaria
Estos dos artículos se publicaron simultáneamente y deben leerse juntos para una comprensión completa de la señal BLC1, desde su detección hasta su clasificación final como interferencia.
Una búsqueda de tecnofirmas de radio hacia Próxima Centauri dio como resultado una señal de interés
Autores: Shane Smith, Danny C. Price, Sofia Z. Sheikh, et al.
Abstracto: Este artículo describe la búsqueda general de tecnofirmas en Próxima Centauri y la detección inicial de la señal de BLC1. Detalla las características que hicieron de BLC1 un candidato fascinante.
Análisis de la señal de interés Breakthrough Listen blc1 con un marco de verificación de tecnofirma
Autores: Sofia Z. Sheikh, Shane Smith, Danny C. Price, et al.
Abstracto: Este artículo complementario ofrece un análisis profundo de BLC1. Describe el marco de verificación utilizado y presenta la evidencia que permitió concluir que BLC1 fue producto de una interferencia de radiofrecuencia generada por el ser humano.
Recursos adicionales de Breakthrough Listen
La iniciativa Breakthrough Listen también ha puesto a disposición del público una gran cantidad de información sobre BLC1.
BLC1 – La primera señal de interés de Breakthrough ListenEsta es la página principal de recursos del Centro de Investigación SETI de Berkeley, que ofrece resúmenes, enlaces a artículos, datos y otros materiales complementarios.
¿Y si el tiempo no fuera un río único y tranquilo, sino una cascada oculta de microgotas? Combinando ciencia dura con ficción especulativa, «El Río del Tiempo» sigue a la Dra. Mara Lentz hasta el CERN, donde un misterioso programa llamado Chronos podría demostrar que cada momento del universo se compone de tics indivisibles.
El río estaba completamente congelado, o eso parecía. Bajo la capa vítrea de hielo, el agua seguía deslizándose, grano a grano, molécula a molécula, cada una robando un instante del futuro y separándolo del pasado. Dra. Mara Lentz Se paró en la pasarela y dejó que sus dedos enguantados golpearan la barandilla, cada latido de su corazón haciendo eco de la tic-tac que había jurado conquistarA lo lejos, las cavernosas cúpulas del CERN brillaban bajo el sol invernal como engranajes de reloj esparcidos sobre la nieve. Hoy, se prometió, decidiría si el tiempo era prisionero o carcelero, río o reloj.
Frozen River
La invitación
Un mes antes, la citación había llegado en un sobre amarillento, cuya letra resultaba dolorosamente familiar para cualquier físico.
Mara, si quieres ver cuán profundo es el río del tiempo —y si está hecho de gotitas— ven a Ginebra. AE
Imposible, por supuesto. Albert Einstein había muerto hacía casi un siglo. Sin embargo, las letras en bucle eran inconfundibles, hasta el rizo juguetón debajo de la E final. Una broma, supuso, hasta que el sobre contenía una placa de seguridad del CERN y una nota de una sola frase: “Pregunta por Cronos.”
Cronos
El hombre que la recibió en la recepción del CERN no parecía en nada un dios mítico, sino más bien un estudiante de postgrado con vaqueros desgastados.
"Llámame Noé”, dijo, guiándola a través de un laberinto de ascensores que se hundían bajo la Tierra.
"Chronos es más un programa que una persona.", explicó. "Una serie de algoritmos diseñados para probar la hipótesis más radical sobre la mesa...Que el tiempo mismo tiene una doble identidad."
“Una ola y “¿Una partícula?” preguntó Mara, medio bromeando.
"Exactamente.Los ojos de Noé brillaron en la penumbra fluorescente. "Como la luz."
Llegaron a una puerta tipo bóveda. Sobre el teclado, había una sola línea grabada en acero: DESDE QUE SOMOS HUMANOS, HEMOS ESTADO SUJETOS A LA TIRANÍA Y A LA GRACIA DEL TIEMPO.
Sala de control del CERN
Dentro, el aire vibraba con ventiladores y una excitación contenida. Monitores cubrían las paredes, cada uno repitiendo ecuaciones que Mara conocía tan bien como su propio pulso.Las suaves curvas de la relatividad general entrelazadas con los picos irregulares de la mecánica cuántica.
La dualidad
“Durante un siglo”, continuó Noah, “hemos sabido que si observamos la trayectoria de un electrón, se comporta como un partícula puntual. Si, en cambio, observamos su propagación, se convierte en un ola. Dualidad onda-partícula. Nuestra pregunta es si el tiempo juega el mismo papel."
"Y si el tiempo fluye en gotitas indivisibles?” murmuró ella.
"Cronones," Noé añadió. "Cada uno un salto de 10⁻⁴³ segundos-el Tic-tac de Planck."
Aparición
En la escala de Planck, el tiempo no fluye, sino que salta.
Al agregar billones de esos saltos, surge una corriente fluida, tal como la superficie de un lago parece lisa aunque cada molécula tiembla.
La flecha del tiempo aparece sólo cuando suficientes cronones hacen clic al unísono.
Cuando la fatiga le nublaba la vista, Mara imaginaba que podía oírlos: innumerables engranajes microscópicos que impulsaban la realidad hacia adelante.haga clic… haga clic… haga clic…
La grieta
Pero la dualidad, por elegante que fuese, parecía un crimen sin resolver contra todo lo que Einstein había legado. La relatividad exigía un espacio-tiempo continuo; la mecánica cuántica insistía en la discreción. Cronos prometió un puente pero no ofreció ninguna prueba.
"Herramientas,—Noah gimió, frotándose los ojos inyectados en sangre—. Necesitamos instrumentos lo suficientemente finos como para deslizarse entre dos garrapatas, para observar la gota misma.
Sala de control del CERN
“O”, replicó Mara, “encontramos evidencia en el mundo macroscópico: patrones que sólo el tiempo cuantificado podría dejar atrás."
El fantasma de Einstein
Esa noche, Mara volvió a abrir el misterioso sobre. Una hoja translúcida que había pasado por alto antes apareció flotando, con la familiar escritura de Einstein:
"La respuesta no está en el río ni en el reloj, Sino en creer que son uno; Mira la partícula, ve la ola; Luego mira hacia otro lado y se habrán ido."
El río y el reloj
De regreso a la bóveda al amanecer, Mara cargó ecos de ondas gravitacionales de la fusión los agujeros negrosLos análisis tradicionales asumían tiempo continuoElla volvió a muestrear los datos a intervalos de cronones.
Sincrociclotrón del CERN
Surgió un patrón: pausas micro-staccato en las olas, como comas ocultas en una oración cósmica. Se repetían cada 10⁻⁴³ segundos.
Noah entró tambaleándose con dos cafés. Uno se derramó en el suelo al ver el expositor.Gotas," susurró."Un río de gotas."
Convergencia
La palabra se transmitió a través del CERN, a través de Caltech, Tokio, Ciudad del Cabo. Los observatorios reajustaron sus algoritmos a la cadencia cronónica. En cuestión de semanas, empezaron a llegar señales que corroboraban la información. Dondequiera que los físicos miraran, El universo funcionaba como un reloj perfecto escondido dentro de un río rugiente.
Epílogo
Mara regresó a la pasarela helada. Bajo sus botas, el río seguía inmóvil, una inmensa cinta plateada. Sin embargo, ella lo sabía por lo que era: billones y billones de cuentas brillantes, cada una de ellas un latido indivisible de existencia.
La tiranía del tiempo permaneció, pero su gracia se había multiplicado. Cada instante era una joya, perfecta y completa, y el futuro no era más que una secuencia no descubierta de brillantes tics.
Y en algún lugar, tal vez en el silencio entre esas gotas, Se imaginó que oía reír a Einstein, suave como la nieve cayendo sobre el río que también era un reloj.
Antecedentes:¿Es el tiempo un río y un reloj a la vez?
¿Una doble identidad para el tiempo?
¿Y si el tiempo se comportara como una partícula de luz? Esta nueva idea radical, proveniente de las fronteras de la física, sugiere que nuestra... La realidad fundamental tiene una identidad dual.
El nacimiento de la Flecha del Tiempo
La dinámica de un conjunto de partículas adquiere una dirección temporal, llamada flecha del tiempo, cuando hay muchas partículas. Y esta flecha del tiempo no existe para una sola partícula.
Tiranía y gracia: las dos caras del tiempo
Desde que somos humanos, hemos estado sujetos a la tiranía y la gracia del tiempo. Es el río constante y fluido de nuestras vidas, tal como lo imaginó Einstein: una dimensión que la gravedad puede doblar y estirar. Es también el incesante tictac del reloj, que avanza segundo a segundo. Pero ¿y si ambas cosas fueran ciertas? ¿Y si el tiempo mismo tuviera una doble vida?
Una pista cuántica para el rompecabezas
En la vanguardia de la física teórica, una propuesta fascinante está tomando forma. Sugiere que el tiempo podría no ser una cosa u otra, sino poseer una naturaleza dual, una idea tomada directamente de las extrañas y comprobadas reglas del mundo cuántico. Si bien aún es especulativa, es una poderosa lente a través de la cual los científicos abordan las preguntas más importantes sin respuesta del cosmos.
La lección de la dualidad onda-partícula
El concepto se basa en una analogía con una de las paradojas más famosas de la ciencia: la dualidad onda-partícula. Un siglo de experimentos ha demostrado que una entidad como un electrón o un fotón se resiste a ser encasillada. Si se diseña un experimento para rastrear su trayectoria, se comporta como una partícula discreta y precisa. Pero si se diseña para observar su flujo, actúa como una onda continua y dispersa. La naturaleza que revela depende completamente de la naturaleza de la medición.
Aplicar este mismo principio al tiempo ofrece una manera sorprendentemente elegante de resolver un profundo conflicto en la física. Significaría que la identidad del tiempo también depende del contexto.
El río tranquilo de la relatividad
A nuestra escala humana —el mundo de las manzanas que caen y los planetas en órbita descrito por la teoría de la relatividad general de Einstein— el tiempo se comporta como una onda continua. Es el río tranquilo y fluido que todos experimentamos, una dimensión que se deforma y se curva para crear la fuerza que llamamos gravedad.
Acercándose a la escala de Planck
Pero si pudiéramos reducirnos a la increíblemente pequeña escala de Planck, una fracción de segundo tan diminuta que se escribe con 43 ceros después del punto decimal, podríamos ver la otra identidad del tiempo. Aquí, se comportaría como una partícula. Desde esta perspectiva, el tiempo no fluiría, sino que avanzaría en saltos indivisibles y cuantizados. Estas hipotéticas gotas de tiempo, a veces llamadas «cronos», serían el mecanismo fundamental del universo.
Tiempo Emergente: Río de Gotitas
Esto no es solo un juego de salón filosófico. La idea se alinea con una teoría clave conocida como Tiempo Emergente, parte de la gran búsqueda para unir la relatividad de Einstein con la mecánica cuántica. Este marco sugiere que el tranquilo río del tiempo que percibimos no es fundamental en absoluto. En cambio, *surge* del comportamiento colectivo de innumerables tics discretos, similares a partículas, a nivel cuántico, de forma similar a como la superficie lisa y líquida de un lago emerge de las interacciones caóticas de billones de moléculas individuales de H₂O.
Una realidad, dos apariencias
Desde esta perspectiva, no hay paradoja. La naturaleza "partícula" del tiempo es su verdadera identidad fundamental, mientras que la naturaleza "ondulatoria" es lo que percibimos a escala macroscópica. Es una realidad que simplemente se ve diferente según se observe el píxel individual o la pantalla completa.
Una hoja de ruta hacia una teoría del todo
Aún no contamos con las herramientas para sondear la realidad a una escala tan infinitesimal y demostrarla en un sentido u otro. Pero la propuesta ofrece un camino prometedor. Al atreverse a cuestionar la esencia misma de nuestra experiencia, los científicos podrían estar a punto de resolver el enigma definitivo: crear una teoría única y unificada del todo. La respuesta podría haber estado oculta a simple vista desde el principio, no en el río ni en el reloj, sino en la profunda posibilidad de que sean uno y lo mismo.
Referencias:
Amelino-Camelia, G. (2013). Fenomenología cuántico-espaciotemporal. Living Reviews in Relativity, 16(1), 5.
Isham, CJ (1993). Gravedad cuántica canónica y el problema del tiempo. En L. A. Ibort y M. A. Rodríguez (Eds.), Sistemas integrables, grupos cuánticos y teorías cuánticas de campos (pp. 157-287). Springer.
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y / o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el propósito legítimo de almacenar preferencias que no son solicitadas por el suscriptor o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada para este propósito por sí solo no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Usamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el propósito legítimo de almacenar preferencias que no son solicitadas por el suscriptor o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada para este propósito por sí solo no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.